Hace unas semanas revisé la película Teniente Corrupto (Bad Lieutenant), del año 1992, con guion y dirección de Abel Ferrara, interpretada por Harvey Keitel.
Sinopsis: un policía corrupto sufre un cambio cuando tiene que investigar el caso de una joven y bella monja violada, que perdona a su violador.
Ferrara nació en el Bronx, de padres italo-irlandeses, en septiembre del año 1951.
Sus películas son violentas y “católicas”. Las mejores las rodó borracho o drogado, o las dos cosas a la vez. Retirado de las adicciones, su cine perdió el rumbo.
Ha filmado, entre otras: King of New York, The Addiction, The funeral y, la ya mencionada, Bad Lieutenant.

Ferrara nació en el Bronx, de padres italo-irlandeses, en septiembre del año 1951.
Sus películas son violentas y “católicas”. Las mejores las rodó borracho o drogado, o las dos cosas a la vez. Retirado de las adicciones, su cine perdió el rumbo.
Ha filmado, entre otras: King of New York, The Addiction, The funeral y, la ya mencionada, Bad Lieutenant.



En 2014 escribió y dirigió Pasolini, con interpretación de Willem Dafoe . Una película sobre los últimos días del polifacético autor italiano, antes de que apareciese muerto en una playa de Ostia en 1975.
La revisión de Teniente Corrupto no me ha gustado. Hay películas que no resisten el paso del tiempo o el cambio de las circunstancias. Esta es una de ellas. Se salva Harvey Keitel que hace una interpretación portentosa.
De esta película se hizo un remake en 2009 titulada Bad Lieutenant: Port of call New Orleans, dirigida por Werner Herzog, con protagonismo de Nicolas Cage.
En este caso, el policía corrupto debe investigar el asesinato de cinco inmigrantes.
No le hizo mucha gracia la nueva versión a Ferrara.


Volvamos a Harvey Keitel, un actor peculiar, cómodo en papeles secundarios, hijo de inmigrantes judíos de origen polaco y rumano. A los 17 años se alistó en los marines y fue enviado al Líbano. Al Volver, estudió en Actor´s Studio.
Martin Scorsese lo escogió para Who´s That Knocking at My Door. Después rodaría varias otras películas con él: Malas Calles, Alicia ya no vive aquí, Taxi Driver, La Última Tentación de Cristo y El irlandés, casi nada.
Keitel ha interpretado, entre otras y además de las ya indicadas: The Piano, Thelma & Louise, Smoke y, la mencionada, Teniente Corrupto.








Harvey Keitel es un actor problemático y nada ajeno a pequeños escándalos. Se despidió del rodaje de Eyes Wide Shut, dirigida por Stanley Kubrick , después de que este le hiciera repetir varias veces una escena, cosa nada extraña en un director tan perfeccionista y meticuloso como Kubrich.
Francis Ford Coppola lo despidió, a la semana de rodaje, de Apocalypse Now, en 1979, y lo sustituyó con Martin Sheen. Al extraordinario Coppola no le gustó como trabajaba.
Harvey Keitel tiene su propia productora, para apoyar a nuevos talentos. Cuando le llegó el guion de Reservoir Dogs, se comprometió en el proyecto como intérprete y como productor, participando después en Pulp Fiction y siendo una gran palanca en el arranque del portentoso Quentin Tarantino.
Según Quentin Tarantino, la mejor película de la historia es Jaws (Tiburón) de Steven Spielberg, que tenía música de John Williams.

Acaba de estrenarse la última de Spielberg: The Fabelmas, del año 2022
Además de dirigirla, la produce y firma el guion junto a Tony Kushner.
Tony Kushner ganó el Pulitzer en 1992 y participó en el guion de la película Múnich (2005) que también dirigió Spielberg.
La música de The Fabelmans es de John Williams, otro asiduo de Spielberg.
Cuenta la historia (1950-1960) de un niño de familia judía que, filmando un evento familiar, descubre el secreto que se esconde entre su madre, pianista, y el mejor amigo de su padre, ingeniero informático como él.
Spielberg nació en 1946 en el seno de una familia judía-ortodoxa. Sus padres se divorciaron, él se quedó con su padre y sus tres hermanas marcharon con su madre. De pequeño fue acosado por judío.
Spielberg es director y productor. En su haber hay títulos como ET, El Color Púrpura, La Lista de Schindler, Múnich, Cartas desde Iwo Jima, Lincoln y Tiburón.
The Fabelmans se centra en lo anecdótico de su impronta judía, sin aparecer las clases que él mismo tomó con el rabino Albert L. Lewis y las prácticas ortodoxas de su familia que lo abochornaban.
Es una mezcla de lo ocurrido y lo imaginado. Los recuerdos siempre se pintan con colores.
Su vida fue plácida desde que nació. Sus padres eran judíos, pero vivían cómodamente. Fue director de cine, pero pudo haber sido ingeniero como su padre y trabajar para Google en lugar de para IBM como él. A falta de otros dramas o de otras preocupaciones, se acuerda de la infidelidad de su madre y el bullying sufrido por ser judío, mientras dudaba si dedicarse al cine.
Es Spielberg en estado puro: buen cine comercial, preciso, efectivo y emotivo. Los guiones de Spielberg siempre son “redondos”, todo encaja, todo es precisión, no sobra ni falta nada, allí está todo lo que quería decir, sin nada que sobre, sin que nada se le escape.

La película la rodó como homenaje a su madre, muerta seis años antes. Llevaba años dándole vueltas al guion, falto de coraje para llevarlo a término. Durante el confinamiento, al ver junta a su propia familia, se decidió.
Spielberg de joven era un fan de la película Centauros del Desierto. En The Fabelmans, aparece John Ford, interpretado por David Lynch , dándole al alter ego de Spielberg un consejo: “Si el horizonte está alto, bien, si el horizonte está bajo, bien, pero si está en el medio es aburrido”. Es una regla básica de la fotografía y del cine llamada La Regla del Horizonte.
Una vez le preguntaron a Orson Welles por el principio del cine y dijo: “Pues si hay que empezar por el principio tendremos que hablar de Ford”. Concretamente se refería a La Diligencia, del año 1939. Aunque los pioneros de las películas del Oeste y del cine en general hay que buscarlos en el cine mudo, del propio Ford o de otros, hoy casi desaparecidos y sus películas perdidas o ignoradas.
Steven Spielberg admiraba a François Truffaut , impulsor de la nouvelle vague y director, entre otras, de las películas Cuatrocientos golpes y El pequeño salvaje. En esta última hacía un papel también como actor. Fue precisamente a partir de esta aparición que a Steven Spielberg se le ocurrió ofrecerle un personaje en su película Encuentros en la tercera fase (1977).
François Truffaut dijo en una ocasión, hablando de Werner Herzog, que era “el director de cine vivo más importante.

Herzog, nacido en 1942, grabó su primera película a los 19 años. Es alemán, de familia pobre y criado en la naturaleza, alejado del mundo y sus artilugios.
Es autor de películas como: Aguirre, la cólera de Dios, Nosferatu el vampiro, Fitzcarraldo, Invencible y la comentada Bad Lieutenant. Así hasta sesenta títulos.
Herzog es un director donde el documental y la ficción se confunden. Creador de personajes singulares que se enfrentan a un entorno hostil y que han de luchar para defender sus ideales o sobrevivir.
José Luis Vázquez
Febrero 2023

Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades do 25 de setembro ao 1 de outubro 2023
by Ana | Setembro 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 18 ao 24 de setembro 2023
by Ana | Setembro 17, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 11 ao 17 de setembro 2023
by Ana | Setembro 10, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 4 ao 10 de setembro 2023 #devellabella#
by Ana | Setembro 2, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de Xuño 2023 por José A. Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Xullo 13, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de maio 2023 por José A. Pérez
by Xose Antonio Pérez Graña | Xuño 4, 2023 | Actividades | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Guillermo Campos Piñón por Ana Santos -devellabella-
by Ana | Xuño 29, 2023 | Historias de vida | 1 Comment
Marisol Mato Taboada por Ana Santos
by Ana | Xuño 11, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez
by Colaborador | Setembro 24, 2023 | Articulos | 0 Comments
Ateneo de Pontevedra por Xaime Toxo
by Colaborador | Setembro 17, 2023 | Literarias | 0 Comments
A educación por Jose María Solla Casqueiro
by Colaborador | Setembro 16, 2023 | Fotográficas | 0 Comments