En el cine ya está todo contado, ¿o no?

 La falta de ideas nuevas e historias diferentes hace que los guionistas vuelvan siempre sobre las mismas. Hay muchísimos ejemplos de ello. De hecho, ahora la moda son las sagas: darle mil veces la vuelta a la misma historia. Todo empezó con James Bond. Pero luego le siguieron: Harry Potter, El Señor de los Anillos, Rocky, Los Mercenarios,…y muchas más. Tenemos también las series: alargar una historia hasta el infinito, con más o menos acierto, con más o menos truculencia.

Otra forma de repetirse es el remake: hacer una versión de lo ya hecho. También hay numerosos ejemplos.

Voy a centrarme en una película de 1939 que generó muchos remakes y, ¡oh, sorpresa!, todos, o casi, tan buenos como el original.

Todo comenzó, como queda dicho, en el mismo año que dio comienzo la segunda guerra mundial: 1939

Ese año, Leo McCarey y Mildred Cram  escribieron un melodrama romántico, que el propio Leo McCarey dirigió para la RKO Pictures. En blanco y negro.

La película se llamó Love Affair, traducida en España como Tú y yo.

La protagonizaron Irene Dunne   y Charles Boyer. 

Fue candidata a seis Oscar, que no está nada mal para una historia sin muchas pretensiones.

Love affair

Un elegante y atractivo pintor endeudado conoce a una cantante durante un crucero por el Mediterráneo. Los dos están comprometidos: ella con un magnate y él con una rica heredera. Se enamoran. Antes de abandonar el barco, acuerdan volver a verse al cabo de seis meses en el Empire State Building. A continuación, llega el melodrama, que me ahorraré explicar en atención a los que todavía no han tenido la ocasión de disfrutar de esta delicia.

Del guión de esta película salió la frase: Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda”.

En 1957, en plena guerra de Vietnam, el propio Leo McCarey tuvo la osadía de volver sobre la misma historia y, con guion de él mismo y de Delmer Daves, filmó An Affair to Remember. Protagonizada por Cary Grant  y Deborah Kerr. En color. Distribuida por la 20th Century Fox.

El barco va de Europa a New York. Visitan la abuelita de él, que es un pintor vago pero atractivo, se enamoran y quedan para verse a los seis meses. Luego el melodrama consiguiente.

 En 1993, año de la guerra bosnio-croata, Nora Ephron, con guión de ella misma junto con otros, y protagonizada por Tom Hanks  y Meg Ryan, rueda Sleepless in Seatle, aquí conocida como Algo para Recordar.

Nora le da una vuelta de tuerca a la historia.

Él, Sam, es arquitecto, viudo, abatido y con un hijo. Ella, que esta a punto de casarse, se obsesiona con él, el día de Navidad, al oír un reclamo por radio del hijo de Sam.

La película tuvo dos nominaciones al Oscar.

An Affair to Remember
Sleepless in Seatle

En 1994, año de guerras civiles en Yemen, Congo y Afganistán, Glenn Gordon Caron   dirigió un proyecto ambicioso. Una historia escrita por Warren Beatty  (que además era el productor) y otros. Protagonizada por el propio Warren Beatty y su mujer en la vida real Annette Bening,  excelente actriz por otro lado.

La película se llamó Love Affair, como la original de 1939. Apareció en esta película, por última vez en el cine, Katharine Hepburn.

Él es una ex -estrella del fútbol americano. En un vuelo a Sidney la conoce a ella. Ambos están comprometidos. Acuerdan volver a verse en 3 meses (más presión). Continua el melodrama, pero también la clave de la resolución está en una pintura, como en la película que dio comienzo a todo en 1939.

Love affair

En 1995 -a finales de año se firmó la paz en Bosnia y continuaba la guerra en Afganistán-, Richard Linklater  , con un guion de él mismo y de Kim Krizan, dirige una película que protagonizaron Ethan Hawke  y Julie Delpy. Se tituló: Before Sunrise.

Una película minimalista, intimista, casi un docudrama. Una maravilla.

Céline, joven estudiante francesa, toma el tren para ir a ver a su abuela en Budapest. Conoce a Jesse, joven americano al que abandonó su novia.

Bajan del tren en Viena y pasan una noche juntos: hablan del amor, del sexo, de la vida y de la muerte, mientras visitan lugares de la ciudad imperial. Al día siguiente, antes de que ella coja el tren, acuerdan volver a verse al cabo de seis meses.

Esta película tuvo dos secuelas:

En 2004: Before Sunsent

En 2013: Before Midnight

before sunrire
before sunsent
before midnight

Pero si alguien pensaba que esto ya no podía dar para más se equivocó.

En 1999, con guerras civiles en Afganistán, Congo y Guinea Bissau, Indra Kumar , con guion de Aatish Kapadia y protagonizada por Aamir Khan y Manisha Koirala, en la India, dirige una película titulada Mann.

Él, pintor endeudado, accede a casarse con la hija de un rico magnate.

Ella, profesora de música para niños, está comprometida con Raj.

A ella, Priya, le toca un crucero y lo conoce a él, Dev. Se enamoran y acuerdan volver a verse en seis meses, el día de San Valentín.

Mann

 Es lo que tienen las buenas historias que nunca cansan. Que dos personas comprometidas se encuentren, se enamoren, duden e intenten reencontrarse es tan antiguo como el amor. Da lo mismo que el encuentro se produzca en un barco, en un tren o en un avión. En el futuro veremos más películas sobre el mismo guion, o parecido, o retorcido, o destrozado.

 En seis meses te veo.

Jose Luis Vázquez

Jose Luis Vázquez

Escritor

Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.

Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.

Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.

Entrevista

Hipócritas

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥