Margo Pool, holandesa, llegó a Santoalla, aldea de Petín, no lejos de O Barco de Valdeorras, Ourense, en “…noviembre de 1997. Hacía frío, llovía, el día era muy malo”, declaró en 2018, cuando tenía 65 años y era la única habitante de la aldea.
Había llegado hasta aquel lugar de montañas onduladas, verde y lánguido, con su marido, con la idea de instalarse, disfrutar de la tranquilidad del lugar y ganarse la vida con lo que la huerta les diera.
En 2010, Juan Carlos, un discapacitado intelectual, disparó a Martin, de 52 años, compañero de Margo. Su hermano Julio lo encubrió. Se tardó muchos años en descubrir el crimen.
En 2018, cuando se celebró el juicio, Margo vivía sola en la aldea: “Aquí estoy bien, me siento tranquila, aquí tengo la posibilidad de hacer cosas en la naturaleza. Aún pienso que Santoalla es un poco el paraíso”.
Este suceso que tuvo repercusión internacional, del que todo el mundo ya se había olvidado, ha servido a Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, para escribir el guion de As Bestas, una adaptación libre de lo acontecido. El resultado es una película que revitaliza el cine español y que esta teniendo una acogida, en España y en muchos otros países (premiada en Tokyo), extraordinaria.
La música es sutil y conseguida. El silencio forma parte sustancial de la banda sonora, acentúa el dramatismo. La autoría es de Olivier Arson, otro habitual en los trabajos de Sorogoyen.
La fotografía, fantástica, es de Alex de Pablo. Ha sabido captar a la perfección el verde de Galicia, la piedra y los castaños.

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, guionistas, ya han colaborado anteriormente en varias de las producciones del madrileño. Son de edad parecida, jóvenes y con mucho futuro por delante. Ambos saben lo que es ganar un Goya.
Este intenso drama se ha rodado en Barjas, una aldea de León, no lejos de Piedrafita do Cebreiro. En esta aldea, de unos 200 habitantes, se habla gallego (¿A quién se le ocurrió que León formase parte de Castilla?). Es un paisaje de montaña.
Denis Ménochet (como Antoine) y Marina Foïs (como Olga), la pareja protagonista de la película, hacen una interpretación convincente y cuidadosa de la pareja de franceses que se instala en la aldea gallega. Luis Zahera (Xan) y Diego Anido (Lorenzo), están soberbios, el primero como el hermano deslenguado y el segundo como el hermano incapacitado mental.
La película arranca con caballos salvajes y dos hombres agarrando uno de ellos por la cabeza. Los hombres aprietan los músculos de los brazos y cargan el peso de su cuerpo sobre el animal al que tratan de rendir. El caballo lucha y jadea antes de rendirse y plegarse a sus dueños. Es una lección para aprender a someterse. Esta escena simbólica tendrá importancia para lo que sucederá en el desenlace de este arrollador thriller rural gallego.
Es un drama sin concesiones, a ratos turbador, seco.
No hay buenos y malos, todos tienen sus razones para obrar como lo hacen, unas fundamentadas en la ignorancia y la ambición y otras en el idealismo y la confianza más absurda.
Es una película oportuna y adecuada al momento: los parques eólicos no son ajenos al paisaje gallego ni extraños a la crisis energética. El rural cada vez está más presente en el debate político. No parece una coincidencia el éxito, casi a la par, de una película como Alcarrás y otra como As Bestas.
El papel de la Guardia Civil en este drama dará para muchos comentarios. También la actitud de la hija del matrimonio francés, interpretada por Marie Colomb.
En realidad As Bestas son dos películas por el precio de una: en la primera hay un dominio de la historia por parte de los hombres y la violencia y, en la segunda, las mujeres se adueñan de la situación acompañadas de sus emociones.
Habría mucho más que comentar sobre la película, pero es conveniente que los aficionados al buen cine vayan a las salas, la vean y saquen sus propias conclusiones. Les hará reflexionar y les permitirá un buen debate o charla con sus amigos, junto a unas jarras de cerveza o un buen vino Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribera Sacra o Monterrei.

Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades do 29 de maio ao 4 de xuño 2023
by Ana | Maio 28, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 22 ao 28 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Maio 21, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 15 ao 21 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Maio 14, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 1 ao 7 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Abril 28, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 24 ao 30 de abril 2023 por Ana
by Ana | Abril 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Rafael Sánchez-Agustino “Fis” por Ana Santos
by Ana | Marzo 10, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Romero Ogando por Ana Santos
by Ana | Febreiro 12, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Marina de Sáa González por Ana Santos Solla
by Ana | Decembro 18, 2022 | Historias de vida | 0 Comments
Variacións Pérsicas (serie II): IIb. Sempre pasa por Ramón Caride
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Literarias | 0 Comments
Horarios del mundo y España por Jesús Gayoso
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Articulos | 0 Comments
Academia de pintura Tía Xuana por Ghislaine
by Ghislaine | Maio 28, 2023 | Artísticas | 0 Comments
Viaxe por España, 2ª parte por Manolo Gulias
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Escapadas | 0 Comments