
IKTAN, El curandero Maya por José Luis Vázquez
by Colaborador | Set 24, 2023 | Cine
En el año 2019 llegó a los cines una película del joven director guatemalteco Jayro Bustamante, de la cual también fue guionista, titulada LA LLORONA
Protagonizada en el papel de Alma por María Mercedes Coroy. Una joven actriz de 29 años que pudo acabar sus estudios primarios gracias al Plan de Alfabetización de Guatemala.
Fue premiado el director en el Festival de Venecia. La película obtuvo un Goya como mejor película Iberoamericana y fue nominada a muchos otros premios.

El guion de la película, encuadrada en el cine de terror (incomprensible), se basa en la leyenda de La Llorona: una mujer que ahoga a sus hijos y su alma, arrepentida, los busca llorando de noche. En el fondo trata el caso de un general que resulta condenado por crímenes de lesa humanidad por un genocidio cometido en una zona rural de Guatemala, aunque finalmente queda libre al declararse el juicio nulo. Calcado con lo que pasó con el general Efraín Ríos Montt, un personaje real, de carne y hueso, militar y dictador de Guatemala. Él sí que protagonizó una dictadura del terror, un genocidio contra el pueblo maya.
En la película aparece como extra en el juicio la activista y premio nobel de la paz Rigoberta Menchú.
Los diálogos son en castellano y en lengua maya.
La Llorona fue patrocinada por instituciones francesas que, además, condecoraron a la actriz María Mercedes Coroy.
Jayro Bustamante, formado en Paris y Roma, es autor de una trilogía de películas de la que La Llorona es la tercera.
- Ixcanul: plantea la situación de los indígenas en Guatemala. La actriz también fue María Mercedes Coroy
- Temblores: sobre la homofobia y el machismo en la sociedad guatemalteca
- La Llorona: sobre los derechos humanos.


La Llorona es una película oscura, trágica, incómoda, que habla de impunidad, que solivianta, pegada a la realidad y necesaria. Es un cine más pausado, más reflexivo y menos estridente que a lo que nos tiene acostumbrado Hollywood.
El cine guatemalteco es poco conocido y como también es desconocida la desgraciada historia reciente de Guatemala, un pueblo de exuberantes paisajes, volcanes, lagos, mercados y descendientes mayas.
El 20 de agosto se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala, resultando ganador, de forma sorprendente e inesperada, el sociólogo, diplomático, progresista y miembro del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, que obtuvo el 58% de los votos. Su rival, la ex primera dama Sandra Torres (Unidad Nacional de la Esperanza), se tuvo que conformar con el 37% de los votos, a pesar de salir como favorita. Un día histórico para Guatemala, para los indígenas, para la gente decente y para todos aquellos que creen que el futuro se ha de construir sobre la justicia.
No lo tendrá fácil Bernardo Arévalo, los retos que debe enfrentar son enormes. Las familias que durante décadas se han repartido el pastel, utilizando cuando hizo falta todos los recursos de un estado militarizado, ya intentaron boicotear la segunda vuelta de las elecciones y, a buen seguro, preparan todos los palos posibles para ponerlos a las ruedas del cambio que necesita Guatemala. De momento, Arévalo ha denunciado dos intentos de asesinato y Sandra Torres lo acusa de fraude electoral.
Si alguien está interesado en saber algo más sobre Sandra Torres, el presidente saliente Alejandro Giammattei, la política de Guatemala y su historia reciente o la situación del pueblo maya, recomiendo la lectura de la novela del escritor José Luis Vázquez que acaba de salir: “IKTAN, el Curandero Maya” (Editorial Avant). No solo hay aventura, suspense, amor, amistad, política e intriga. También hay dos protagonistas: uno catalán y otro gallego, los dos en Guatemala por motivos muy diferentes. Podría dar para una estupenda película: ¡quién sabe!


Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades do 25 de setembro ao 1 de outubro 2023
by Ana | Setembro 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 18 ao 24 de setembro 2023
by Ana | Setembro 17, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 11 ao 17 de setembro 2023
by Ana | Setembro 10, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 4 ao 10 de setembro 2023 #devellabella#
by Ana | Setembro 2, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de Xuño 2023 por José A. Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Xullo 13, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de maio 2023 por José A. Pérez
by Xose Antonio Pérez Graña | Xuño 4, 2023 | Actividades | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Guillermo Campos Piñón por Ana Santos -devellabella-
by Ana | Xuño 29, 2023 | Historias de vida | 1 Comment
Marisol Mato Taboada por Ana Santos
by Ana | Xuño 11, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez
by Colaborador | Setembro 24, 2023 | Articulos | 0 Comments
Ateneo de Pontevedra por Xaime Toxo
by Colaborador | Setembro 17, 2023 | Literarias | 0 Comments
A educación por Jose María Solla Casqueiro
by Colaborador | Setembro 16, 2023 | Fotográficas | 0 Comments