Machismo e punto por Charo Valcárcel Mato

Machismo e punto por Charo Valcárcel Mato

Hai uns días atopei, navegando pola rede, un artigo moi interesante publicado en La Nueva Crónica, un diario leonés de información xeral, titulado: Micromachismo versus Macromachismo, artigo cuxa lectura recomendo e que me fixo reflexionar sobre esta cuestión do xogo dos prefixos micro e macro, xogo que me resulta un tanto cómico, a verdade, un querer rizar o rizo e non chamar as cousas polo seu nome: machismo e punto.

Pois falando de machismo pregúntome por que a unha parte da poboación, fundamentalmente masculina, lles custa aínda tanto recoñecer o mérito de mulleres con talento que grazas ao seu esforzo e a non renderse fronte ás dificultades e as trabas que a vida lles vai colocando no seu camiño conseguen chegar arriba e acceder a postos antes reservados única e exclusivamente aos homes.

É moito menos frecuente, por non dicir inexistente, que se cuestione o ascenso ao poder dun home que o dunha muller. Ela será unha “trepa” á que non lle importa pisar a outros/as para acadar os seus obxectivos. E eu pregúntome, se aínda no caso de que así fose, se xulgaría da mesma maneira se o fai un home.

Viñeta de la campaña ’En ciencia también pasa’, de Javi Royo y Creaf
Viñeta da campaña ’En ciencia tamén pasa’, de Javi Royo e Creaf

Cuestionarase así mesmo a súa valía profesional chegando a insinuar o peso que no seu ascenso puido ter o seu suposto atractivo, cando o hai, ou outro tipo de manexos, cando non o hai. Botaráselle en cara o seu coidado estilismo, cando o ten, facendo burla do mesmo e presupoñendo a importancia excesiva que ela mesma lle outorga, ou ,se non o ten, a burla virá precisamente por non telo, e mesmo pode ser cualificada de marimacho. Inaudito!

Este tipo de críticas e ataques obviamente son moito máis frecuentes cando as vítimas son mulleres que acadan postos de relevancia política, social, económica, cultural… mulleres intelixentes ás que, por deus!, non se lles ocorra aínda por riba coidar a súa imaxe -ou descoidala, segundo os casos-!

Pregúntome tamén se estas mulleres deben autocensurarse para non ser atacadas, deben renunciar a determinados estilismos para pasar inadvertidas e non ser xulgadas como frívolas e superficiais ou, de ser o caso, como todo o contrario. Cantos homes importantes en idéntica situación son reprobados polo mesmo? Eu diría que moitos menos, e, desde logo, non se utiliza igual ton, nin iguais críticas.

Realmente maduramos como sociedade? Superamos os prexuízos machistas nos que fomos educados a maioría, nos que, desgraciadamente, aínda se segue educando en boa medida? Eu diría que non cando para atacar unha muller que se dedica á política e que lexitimamente aspira, como calquera outro candidato, a ser presidenta dun país aínda temos que ler algunhas críticas que non se paran a cuestionar o seu programa, ou a súa ideoloxía con argumentos lexítimos senón que atacan o seu peiteado, a súa vestimenta, a súa maquillaxe…, acusándoa de fachendosa, de frívola, e, por suposto, de “trepa”, non vaia ser…

Estamos no século XXI, si, pero eu non podo deixar de lembrar certos textos de Rosalía de Castro da segunda metade do século XIX nos que denunciaba o desprezo e ataques que recibían as mulleres cultas daquela sociedade cando, ilusas elas, pretendían falar cun home de igual a igual, e menos en público, se non querían ser vilipendiadas e anuladas, chegando a aconsellar as mulleres do seu tempo a limitarse a cumprir co seu papel de esposas e nais, que era o único que se esperaba delas, a non pretender destacar nunca entre os homes. Precisamente esas ofensas, desprezos e anulación pública foron as que ela mesma sufriu por atreverse a tanto.

De verdade estamos ante comportamentos similares en pleno século XXI?

Por que as mulleres seguen necesitando xustificar a súa valía constantemente?, por que aínda segue sendo noticia que sexan condutoras de autobús, de trailers, bombeiras, albaneis, estupendas xogadoras de fútbol, árbitras, xefas de obra, etc., etc.? Por que aínda é unha materia pendente aceptalas plenamente en traballos tradicionalmente reservados aos homes?

Pero aínda hai máis… e que sucede cos homes que se afastan dos postos considerados convencionalmente ”masculinos” para elixir os que a sociedade machista e involucionada atribúe ás mulleres?

Cantas familias terán sido vítimas de conflitos provocados polo fillo que non quere estudar Dereito porque o que lle gustaría de verdade é ser bailarín? Cantos terán claudicado ante a tráxica reacción dos pais? (léase, sobre todo, pai)

Por que tendemos a etiquetar estes homes co prototipo de “afeminados”, “mariquitas” e cousas peores?

E que quizais aínda non estamos preparados para aceptar que homes e mulleres somos persoas cos mesmos dereitos e deberes, e que os oficios e profesións non son unha cuestión de sexo senón de capacidade e aptitude.

Estamos falando aquí de micromachismos? Coidado, porque ás veces non é doado distinguir onde remata o micro e empeza o macro, talvez porque beben da mesma fonte.

O dito: machismo e punto.

Charo Valcárcel Mato

Charo Valcárcel Mato

Profesora de Galego

Nacín nunha pequena freguesía da Estrada (Sta. Cristina de Vinseiro) hai 60 anos, pero xa levo trinta e cinco vivindo en Pontevedra, case tantos como os que traballei no IES Valle Inclán (trinta e dous), toda unha vida…

Estudei Filoloxía Hispánica, aínda que me presentei e aprobei as oposicións para profesora de Lingua galega e sempre exercín como tal, do cal me sinto e sentirei sempre moi orgullosa.

Formamos parte dun grupo de teatro de profesores (en activo e xubilados) que naceu no 2005 no seo do Valle Inclán, Argallada, e que está esperando tempos mellores para retomar a súa actividade.

Agardo que as miñas contribucións no blog devellabella sexan merecedoras do voso beneplácito ou, polo menos, non do voso desgusto.

A muller xabaril de Fina Casalderrey

Golpes de luz

máis artigos

Contacto

Ana Santos & De Vella a Bella

Hablemos ♥♥♥ No dudes en ponerte en contacto con nosotros, enviándonos un mensaje mediante el formulario siguiente.

Ana Santos & De Vella a Bella

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez

Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez

Intolerancia

Jesús Gayoso

Introducción:
La intolerancia es un fenómeno que ha estado presente en la historia de la humanidad, manifestándose en distintos aspectos de la vida social, como la religión y la política.
Lamentablemente, este comportamiento negativo ha generado divisiones y conflictos a lo largo de los años, impidiendo el desarrollo de sociedades inclusivas y respetuosas. En este artículo, exploraremos la intolerancia en sentido amplio, religioso y político, analizando sus causas y consecuencias, así como proponiendo posibles soluciones para construir un mundo más armonioso.

Desarrollo:
1. Intolerancia en sentido amplio: La intolerancia en su sentido más amplio se refiere a la falta de respeto y aceptación hacia las diferencias individuales, ya sea por motivos raciales, étnicos, de género, orientación sexual o habilidades. Este tipo de intolerancia lleva a la discriminación y al rechazo de los demás, generando desigualdad y exclusiones injustas en la sociedad. Promover la empatía y el entendimiento mutuo es esencial para superar esta forma de intolerancia.
2. Intolerancia religiosa: La intolerancia religiosa se manifiesta cuando se menosprecian las creencias y prácticas de otras religiones. Esto ha llevado a conflictos violentos y persecuciones a lo largo de la historia. Es importante fomentar el diálogo interreligioso y promover el respeto por todas las religiones, reconociendo que la diversidad de creencias es un valor enriquecedor para la sociedad. La educación y la promoción de la tolerancia religiosa desde temprana edad son fundamentales para erradicar esta forma de intolerancia.
3. Intolerancia política: La intolerancia política se produce cuando se excluye a quienes tienen opiniones políticas diferentes o se les ataca por su afiliación o posturas. Este tipo de intolerancia tiende a polarizar y dividir a la sociedad, debilitando la democracia y obstaculizando el diálogo constructivo. Es fundamental fomentar la tolerancia política, promoviendo el respeto por las opiniones divergentes y la búsqueda de soluciones conjuntas. La educación cívica y la promoción del debate sano y respetuoso son herramientas clave para mitigar esta forma de intolerancia.

Consecuencias:
La intolerancia en todas sus formas tiene consecuencias graves para una sociedad. Estas incluyen el aumento de tensiones sociales, violencia, discriminación, marginación y ruptura de la cohesión social. Además, la intolerancia puede perjudicar el desarrollo económico y la estabilidad política de una nación. Es responsabilidad de todos trabajar para reducir la intolerancia y construir una sociedad más inclusiva y tolerante.

Posibles soluciones:
– Fomentar la educación en valores de tolerancia y respeto desde temprana edad.
– Promover el diálogo y la empatía entre personas de diferentes creencias religiosas y políticas.
– Apoyar iniciativas de inclusión social que busquen reducir las desigualdades y la discriminación.
– Crear espacios de encuentro y debate donde se fomenten relaciones pacíficas y respetuosas.
– Liderazgo responsable y comprometido, tanto religioso como político, que promueva la tolerancia y el respeto mutuo.
¿Cuántas veces hemos escuchado un comentario racista en nuestro entorno?
¿Cuántas veces hemos repetido una frase hecha llena de prejuicios? ¿Cuántos casos de acoso, burlas y desigualdad conocemos en la escuela? Son situaciones que nos parecen lejanas e inofensivas pero que sin embargo dejan una huella significativa en la sociedad y forman parte de nuestro día a día.
Como familias, como educadores y como personas que habitamos este mundo, nos preocupamos por la infancia. Sin embargo, no basta. Como adultos responsables, urge construir y poder ofrecer a nuestros niños y niñas un mundo más justo, donde el respeto mutuo sea el principio de todo. Hay que entender la importancia de que la educación en valores es una prioridad, que la verdadera innovación educativa y el éxito personal empieza revisando actitudes y comportamientos, donde se reconozca al otro de igual a igual. Igual en trato, en dignidad y en respeto. Se trata de cambiar la mirada, de reconocer al otro sabiendo que las diferencias coexisten y se respetan.
Educar para la paz defiende la existencia de una humanidad mejor, rompiendo los muros que perpetuamos y que nos separan, para construir puentes en los que la diversidad sea una oportunidad de crecer como personas.
Aquí hay un artículo que puede ser de su interés que proclama que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión :Declaración Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia .La Declaración también define la intolerancia y discriminación basadas en la religión o las convicciones como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en la religión o en las convicciones y cuyo fin o efecto sea la abolición o el menoscabo del reconocimiento, el goce o el ejercicio en pie de igualdad de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La intolerancia en la religión, la política y la familia es un tema que ha sido debatido y analizado en diferentes contextos y regiones del mundo. En muchas ocasiones, estas tres esferas de la vida humana se entrelazan y pueden generar conflictos y tensiones debido a las diferencias de pensamiento, creencias y valores.
En cuanto a la religión, la intolerancia se manifiesta cuando se desprecia, discrimina o se excluye a aquellos que no comparten las mismas creencias o prácticas religiosas.
Esto puede provocar divisiones y conflictos entre diferentes grupos religiosos, así como violaciones de los derechos humanos, como la persecución religiosa o la imposición de una determinada religión como la única válida.
En el ámbito político, la intolerancia se manifiesta cuando se rechaza, discrimina o se excluye a aquellos que tienen diferentes opiniones políticas o afiliaciones partidarias.
Esto puede llevar a la polarización de la sociedad, la falta de diálogo y entendimiento entre diferentes sectores políticos, y la negación de los derechos democráticos de los individuos.
Por último, en el contexto familiar, la intolerancia puede manifestarse cuando se desaprueba o se excluye a aquellos individuos que tienen diferentes orientaciones sexuales, identidades de género o formas de pensar y vivir. Esto puede tener graves consecuencias en el bienestar emocional y psicológico de los individuos, así como en las relaciones interpersonales y familiares.
La intolerancia en estos tres ámbitos puede ser alimentada por el fanatismo, la falta de conocimiento y entendimiento de otras culturas, creencias o puntos de vista, así como por el miedo al cambio o a una pérdida de poder o privilegios. Estas actitudes intolerantes pueden perjudicar la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la construcción de sociedades inclusivas y democráticas.
Es fundamental promover el respeto, la tolerancia y el diálogo entre personas con diferentes creencias religiosas, opiniones políticas y formas de vida. Esto implica educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la diversidad y el respeto a los derechos y libertades fundamentales de todos los individuos.
Las instituciones políticas, religiosas y familiares también tienen un papel crucial en la promoción de la tolerancia y el respeto. Es necesario fomentar espacios de diálogo y encuentro entre diferentes grupos y sectores, así como adoptar medidas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su religión, opinión política o identidad familiar.
En resumen, la intolerancia en la religión, la política y la familia es un problema que afecta a muchas sociedades en el mundo. Superar esta intolerancia requiere de un compromiso y esfuerzo conjunto por parte de todos los actores sociales y políticos, así como de la promoción de valores como el respeto, la diversidad y la igualdad. Solo así podremos construir sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.

Conclusión:
La intolerancia en sentido amplio, religioso y político es un problema que debemos abordar de manera colectiva. Todos tenemos la responsabilidad de promover la tolerancia y el respeto, superando nuestras diferencias y construyendo sociedades inclusivas y armoniosas. La educación, el diálogo y el empoderamiento de los individuos son herramientas fundamentales para lograr este cambio. En última instancia, la tolerancia nos permitirá avanzar hacia un mundo más justo y equitativo.

Jesús Gayoso Álvarez

Jesús Gayoso Álvarez

Psicólogo

Jesús Gayoso naceu en Barcelona en 1943, pero vive en Galiza desde 1979. Estudou Enxeñería Industrial, Dereito e finalmente Psicoloxía na UNED de Pontevedra.

Traballou na Administración de Industria durante corenta anos, primeiro no goberno estatal e despois na Xunta de Galicia como enxeñeiro e máis tarde como Delegado de Industria en Burgos e Pontevedra.Tamén mantivo un gabinete de Psicoloxía Clinica durante algún tempo nesta cidade.

Ao xubilarse  seguiu cultivando a súa paixón polo coñecemento, con especial inclinación cara á filosofía e poesía. Ademais participa como voluntario na Cruz Vermella i e moi aficionado a viaxar i ao senderismo.

Historia de vida

Horarios del mundo y de España

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

O que nos contan os cruceiros por Xosé Álvarez

O que nos contan os cruceiros por Xosé Álvarez

O que nos contan os cruceiros

Xosé Álvarez

A defensa e salvagarda do patrimonio están determinadas polo feito de que a sociedade coñeza e faga propias as súas realizacións. O obxectivo deste artigo é achegar unha información básica sobre os cruceiros, singulares mostras de arte popular.

Existen diversas opinións sobre a motivación que levou a levantar estes monumentos. Castelao dixo que “onde hai un cruceiro houbo sempre un pecado”, destacaba así o carácter expiatorio que tiñan e, efectivamente, moitos dos cruceiros teñen esa orixe; pero cada cruceiro ten a súa historia, que hoxe nos é descoñecida na maioría dos casos, e hai unha multiplicidade de causas que levan a erixilos: algúns foron levantados no lugar dun crime ou morte violenta, outros son froito dun ofrecemento ou promesa para saír con ben dalgún apuro ou enfermidade e non faltan os que se construíron por devoción a algún santo ou pola alma dunha persoa falecida. A súa localización maioritaria en encrucilladas fixo que se apuntara unha posible función de santificación ou cristianización deses lugares, que eran os sitios máis perigosos dos camiños, e estaban asociados a determinadas prácticas supersticiosas. Algúns autores sosteñen a tese de que son produto da cristianización dos “lares viais” e “ lares compitais” (espíritos protectores dos camiñantes e das encrucilladas en tempos romanos) que, a súa vez, sucedían a antigos cultos indíxenas coa mesma función. Tamén se apunta a que foron cruces que se colocaron sobre os miliarios das vías romanas e pode que se relacionaran cos antigos camiños de peregrinación. A súa expansión foi impulsada polas ordes mendicantes (franciscanos e dominicos).

As partes dun cruceiro típico son as seguintes:

O Baseamento, plataforma ou gradas, composta por varios chanzos e que cumpre a función de realzar o conxunto, protexelo e nivelar o seu asento. Poden ter pousadoiro, ou sexa, mesa na que descansaban as caixas de defuntos.

O Pedestal. Está constituído por unha peza prismática, que pode ter molduras e rebaixes. Non fallan en moitos deles a decoración con caveiras, réptiles e os símbolos da paixón : tenaces, látego, coroa de espiñas, escaleira, martelo… aínda que tamén poden aparecer na parte inferior da vara. Algunha das caras do pedestal serve tamén para as inscricións relativas á súa construción.

O Esteo ou Vara. Tamén recibe outros nomes como “columna”, “fuste” ou varal. En xeral ten forma de prisma de sección octogonal, pero tamén os hai cilíndricos ou doutras formas. Van encaixados na base por medio dun espigo cuadrangular (maior resistencia) que se acostumaba asentar con cuncha de vieira e chumbo derretido ou ben xofre fundido e area. Acostuman ser dunha sola peza. Poden levar dosadas figuras de “santiños” ou relevos con diversos motivos, singularmente de obxectos relacionados coa paixón, como xa mencionamos.

Capitel. Está situado na parte superior da vara e está caracterizado por unha grande variedade de formas, predominando os compostos cunha mestura de volutas xónicas con follas de acanto corintias. Nos seus laterais son frecuentes as figuras de cabezas de anxos con ás (querubíns) e caveiras. A colocación dos anxos e das caveiras non é arbitraria, pois, como todo nos cruceiros, están dotadas de simbolismo, aparecendo os primeiros no lado da Virxe e ás veces nos laterais e as caveiras no lado do Cristo (referencia ó Calvario).

Cruz. É o elemento fundamental do cruceiro e o que lle dá nome. Tamén neste caso predomina a variedade de formas: de sección cuadrangular, circular, octogonal, semellando pólas de árbore… As imaxes que nela aparecen seguen sempre o mesmo esquema: o anverso ou cara principal está ocupado pola Crucifixión de Cristo, que sempre dá a cara ao camiño principal e o reverso está dedicado á Virxe María, maioritariamente como Piedade ou Quinta Angustia, pero tamén con outras advocacións. Na parte superior aparece unha cartela co “titulus”, ou sexa, a inscrición INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum).

pousadoiro
cruceiro con pousadoiro
santiños
santiños
traca
cruceiro da Tranca
martelo
martelo símbolo da Paixón
policromado
cruceiro policromado. O Burgo
serpe
 Serpe no cruceiro da Santiña
virxe do carme
 Virxe do Carme. Porta da Coxa
cruceiro couso
cruceiro de Couso
cruceiro 1
 Virxe do Socorro. O Castelo
anxo
Anxo recolle o sangue de Cristo. A Santiña

Os cruceiros están asociados moitas veces a lendas e a determinadas prácticas. Era moi corrente levar os nenos cando o toque de ánimas para que aprenderan a andar dicindo: “as ánimas a tocar e os meniños a andar” ou ben, cando tardaban en andar, poñíase o neno ou nena ao pé do cruceiro cos pés atados e pedíaselle ao primeiro home que pasase pola noite que o desatase. Tamén era lugar habitual de paso da santa compaña. Nos que teñen pousadoiro paraban os defuntos e rezábanse os responsos polas ánimas dos que os pagaban. Hai cruceiros que teñen función de cruces de termo facendo linde entre parroquias.

Unha práctica asociada a algúns cruceiros era a de servir de cemiterio para os nenos non bautizados aos que a igrexa se negaba a acoller no camposanto polo que se buscaba o lugar máis sagrado. Eran enterrados nas inmediacións. En épocas nas que estas mortes eran moi frecuentes case todas as familias tiñan alguén alí enterrado o que contribuíu ao respecto e preservación dos cruceiros. Tamén eran lugar de encontro, de xogos, de bautismo de non nacidos (sobre todo os próximos a pontes ou ríos) e doutras prácticas de tipo máxico. Era corrente que estiveran alumeados polas noites con velas, farois ou lámpadas. Xunto aos cruceiros adoitábanse colocar as ofrendas de froitos para as ánimas.

Relativo á interpretación das imaxes, é destacable o elevado grao de descoñecemento, sobre todo nas novas xeracións, non só da iconografía e os símbolos, senón das máis elementais nocións da chamada “Historia sagrada”, dos relatos bíblicos; este feito implica a perda dunha porcentaxe elevada de comprensión sobre estas realizacións artísticas.

Un dos máximos estudosos da iconografía, Louis Réau, ofrécenos un exemplo moi axeitado para explicalo: supoñamos que se quere analizar “La Cena” de Leonardo da Vinci sen saber que é a última comida de Cristo en compañía dos seus discípulos e o momento no que anuncia a traizón dun deles. Só nos quedaría a representación dun banquete intranscendente, desprovisto de significado, e todo o tráxico do tema esvaeceríase como por encanto.

A esta dificultade, dada polo descoñecemento, hai que engadir as dificultades intrínsecas determinadas polo estado dos cruceiros, a mediocridade dalgunhas das realizacións… que fan tarefa difícil o recoñecemento de certas figuras como os santiños dos varais. Debemos engadir tamén a perda de moitos referentes simbólicos, de lectura fácil e estendida nas xentes de fai uns séculos, pero descoñecidos na actualidade, máis alá de interpretacións ás veces aventuradas.

Detrás da elección das imaxes dos cruceiros están as grandes transformacións que acontecen no catolicismo a partir do Concilio de Trento (mediados do século XVI). A revitalización que alí se fai da existencia do Purgatorio como lugar no que as almas dos defuntos cumpren penas e ás que se pode axudar dende a terra mediante esmolas e rezos, vai ser difundida polas ordes mendicantes e moi ben acollida polas clases populares, que fan seu o culto ás ánimas do Purgatorio. Esta influencia vai ser recollida tamén nas imaxes dos cruceiros.

Tamén as imaxes da Virxe van evolucionar debido a estas influencias: fronte ás primeiras imaxes da Virxe co Neno (a vida) van acadando primacía as representacións da Piedade ou Quinta Angustia sostendo no colo a Xesús logo da súa morte na cruz (temor da morte) e tamén a Virxe das Dores, representada cun puñal ou con coitelos espetados no peito. Nalgúns casos aparecen novos temas, como a Inmaculada Concepción (proclamado o seu dogma no século XIX), a Virxe do Rosario ou a Virxe do Carme.

O barroco, movemento artístico ligado á contrarreforma relixiosa, tamén vai ter unha grande influencia, ao serviren as súas esculturas de modelo para os canteiros ou santeiros que acentúan o patetismo das súas imaxes: os Cristos e as Virxes adquiren grande dramatismo amosándonos a súa dor. A utilización da pintura, pois a policromía era propia dos cruceiros, daba máis realismo ás escenas.

No que respecta ao tema da crucifixión de Cristo, ten unhas notas xerais, que son: cabeza xeralmente caída cara á dereita, tres cravos, a perna dereita está sobre a esquerda, coroa de espiñas e pano de pureza (a única peza de roupa que leva a imaxe). A existencia de supedáneo (apoio dos pés) obvia o rigor histórico pois os crucificados na época romana colocábanse apoiados nun soporte de madeira colocado entre as coxas, esta postura debeu considerarse indecorosa polos artistas e de aí a introdución do supedáneo. Co pano de pureza pasa o mesmo, o costume era que os crucificados estiveran nus e son os Evanxeos apócrifos quen nos contan que a Virxe, ao ver nu ao seu fillo, quitou o pano da cabeza e anooullo ao redor da cintura. A cartela ou titulus deriva do letreiro indicando o delito que levaban os condenados que ían atados á traveseira da cruz cara o lugar de execución. As mans do Cristo poden adoptar diversas posicións: abertas, pechadas ou cos dedos índice e corazón estendidos, simbolizando a misericordia, a omnipotencia e a bendición de Deus, respectivamente.

Ao pé da cruz, na maioría dos casos, aparece unha caveira; o nome do monte Calvario ou Gólgota ten o significado de “o lugar da caveira” e esta simboliza a morte; polo tanto, debemos interpretar a súa presencia como unha vitoria do símbolo da vida (a cruz) que se levanta sobre a morte (a caveira). Pero a presencia da caveira vai máis alá no seu simbolismo, porque esta caveira non é unha caveira calquera, senón que é a mesma caveira de Adán que fora enterrado neste lugar.

Pero o certo é que non hai ningunha referencia nos Evanxeos a Adán sendo esta referencia unha creación dos teólogos para sentar – como xa apuntamos – unha relación entre a redención a través da morte de Cristo e o pecado orixinal: Cristo morre para vencer a morte, introducida polo pecado de Adán e Eva.

Insiste tamén nesta relación a presencia da serpe. Aínda que a serpe foi considerada como símbolo de inmortalidade (pola muda da súa pel) ou mesmo de prudencia, a crenza máis estendida é a que a asocia á figura do demo; sería un animal maléfico e astuto utilizado por este para enganar ao home. No relato bíblico aparece tentando a Adán e Eva para que cometan o primeiro pecado e perdan a inmortalidade.

Nalgúns cruceiros, Cristo aparece acompañado dun anxo ou dun frade franciscano que recollen nun cáliz o sangue do seu costado; interprétanse estas representacións como o anuncio do sacramento da Eucaristía simbolizando o sangue a vida da igrexa.

Nas representacións da Virxe destacan as da Virxe da Piedade. Están representadas dúas personaxes: a Virxe e Xesús, sostendo aquela ao seu fillo morto, tras o desencravo. Ás veces son os seus xeonllos os que lle serven de soporte e outras sosteno rodeando o corpo cos seus brazos.

Este tema difúndese co obxectivo de achegar Cristo ao corazón dos fieis mostrando a inmensa dor da súa nai. A orde dos dominicos foi a grande impulsora do culto á Virxe do Rosario mentres que os franciscanos pulaban a favor da Inmaculada Concepción. O nome do Rosario ven dado porque, orixinariamente, estaba formado por unha restra de rosas brancas e vermellas que, máis tarde, converteríanse en bolas. Serve para contar as oracións nos rezos e foi entregado a santo Domingo pola Virxe no curso dunha aparición. Na difusión desta advocación tiveron moita importancia a creación de numerosas confrarías do Santo Rosario nas parroquias, perdurando moitas delas na actualidade; así mesmo foi a patroa da escuadra española na batalla de Lepanto fronte aos turcos. Virxe do Carme: neste caso son os carmelitas os que difunden o culto a esta Virxe que se lle aparecera ao fundador desta orde, San Simón Stock, entregándolle un escapulario coa promesa de que quen o levara posto no momento da súa morte salvaríase do inferno. Esta imaxe acada moita popularidade nas vilas costeiras. Virxe do Socorro: Aparece coroada por anxos, sostén ao Neno Xesús na man esquerda e empuña un pau ou tranca na man dereita co que aparta o demo, que quere atraer un meniño (as almas) que gabea polo manto da Virxe cara ao Neno Xesús (a salvación).

Outros motivos iconográficos son os símbolos da paixón de Cristo. Son a coroa de espiñas, os cravos da crucifixión, a lanza coa que Lonxinos perforou o costado de Xesús, as escaleiras, as tenaces, o martelo, o látego, a columna da flaxelación, a esponxa coa que lle mollaron os labios…

A coroa de espiñas máis que un instrumento de tortura era de escarnio, pois foi a que os soldados romanos lle puxeron para burlarse axeonllándose diante de Cristo e dicíndolle: Salve, rei dos xudeus.

Non é doado o recoñecemento dos santiños dos cruceiros pois moitos deles están moi degradados e mesmo con mutilacións. A iconografía integra achegas de lendas populares, das escrituras relixiosas e tamén reminiscencias de cultos pagáns. É moi coñecida a táctica empregada pola igrexa de servirse de lugares ou datas nas que tiñan lugar celebracións de cultos pagáns, para santificalos coa entronización dun santo que, de xeito habitual, tamén recolle as funcións encomendadas aos ídolos anteriores. A reforma luterana criticou fortemente o culto aos santos chegando a afirmar que era unha forma de politeísmo no que sobrevivían os deuses que a igrexa non lograra extirpar.

Para o recoñecemento e identificación dos mesmos utilizábanse os chamados atributos ou sexa, obxectos reais ou convencionais, que acompañan á escultura e que serven para recoñecer a personaxe. Os atributos poden ser xenéricos, que abarcan a todos os santos pertencentes a un determinado grupo; por exemplo a folla de palma que levan todos aqueles que foron mártires, a mitra e o báculo dos bispos, a tiara e cruz pontifical (de triplo brazo) dos papas, o hábito das ordes relixiosas, o crucifixo e a caveira dos santos penitentes, etc. Os atributos individuais son os propios dun santo determinado, así santa Lucía, ademais do atributo xenérico da palma do martirio, conta co propio dun prato ou vaso con dous ollos, san Lourenzo acompáñase dunha grella pois a lenda di que foi torturado por orde do emperador Valeriano e remataron asándoo nunha grella; no medio do tormento aínda tiña o valor de pedir que lle deran a volta para asalo polo outro lado. San Estevo, tamén diácono, foi o primeiro mártir cristián e foi asasinado a pedradas e cóntase que Saulo, o que máis tarde sería san Paulo, era o encargado de gardar as capas dos verdugos.

Rematamos así este artigo co desexo de que sexa de utilidade para entender a linguaxe dos cruceiros.

Xosé Álvarez Castro

Xosé Álvarez Castro

Historiador

Xosé Álvarez Castro, mestre, profesor de historia (xubilado) .Licenciado en Xeografía e Historia. 

Máster en Educación Ambiental. Fundación Universidad-Empresa. UNED. 

VI premio Galiza Mártir da Fundación Alexandre Bóveda á recuperación da memoria histórica en 2011. 

 Enlace ao Blog de Xosé Álvarez Castro

Historia de vida de Xosé

A reposición dos crucifixos

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

El Tumbo Viejo Becerro de los dominicos de Pontevedra por Luis Guereñu

El Tumbo Viejo Becerro de los dominicos de Pontevedra por Luis Guereñu

El Tumbo Viejo Becerro de los dominicos de Pontevedra

Luis López de Guereñu

En el siglo XVI un monje dominico de Pontevedra, fray Juan de Manzanas, ordenó una colección de escrituras existentes en el archivo del convento de la ciudad, relativas a las propiedades que fueron acumulando y gestionando los miembros de dicha orden religiosa a lo largo de la Edad Media y el siglo XVI: el año en el que este fraile comenzó dicho trabajo fue 1568, que fue continuado por otro monje, fray Alonso Gasco, a partir de 1597. Esto ha sido estudiado por Miguel García-Fernández en Patrimonio, memoria y religiosidad medievales más allá de la Edad Media, no otra cosa que el Tumbo Viejo Becerro de los dominicos de Pontevedra, poniendo de manifiesto la importancia de las mujeres en la sociedad bajomedieval, ya que aparecen como propietarias.

El Tumbo se mantuvo en uso, al menos en lo que respecta a misas, hasta mediados del siglo XVII, como se indica en una anotación del año 1755. Son abundantes las puntualizaciones y noticias que diversas manos fueron intercalando en el Tumbo a lo largo de los siglos, pero lo realmente importante es la intención del fraile Manzanas: su trabajo persigue “que no se saque las escrituras del convento porque, quando alguna fuere menester presentarse, puédese hacer pidiendo a la justicia la haga trasladar de el original que está en nuestro archivo y depósito…”. En el segundo legajo de los que consta el Tumbo, el fraile puso las escrituras que “tocan a esta casa que hablan de haciendas [desde] el año de 1300 hasta el año de 1500”. En el último legajo dispuso los documentos “que tocan a los casares de Matamá d’Arriba y d’Abaxo porque son muchos”. El autor al que sigo aquí dice que el trabajo de Manzanas tiene una extraordinaria claridad y pulcritud, lo que no se da en el de Alonso Gasco, más descuidado.

Figuran los escribanos o notarios que dieron validez a los documentos, y también se han conservado numerosas anotaciones y comentarios de autores posteriores, pero este no es el único Tumbo conservado en la actualidad sobre el convento dominico de Pontevedra, existiendo otros en el Archivo Histórico Nacional. Entre las misas diarias encargadas figuran las de García Prego de Montaos (1400), miembro de una familia noble, pero el monje hace constar que la dotación que existe para dichas misas es, como mucho, para una cada mes: las misas, claro, valen dinero.

Al relacionar las escrituras, el monje Manzanas señaló el tipo de documento de que se trataba: mandas, foros, testamentos, donaciones, etc. De las escrituras medievales inventariadas por el monje (378), 229 son de la primera mitad del siglo XV, siguiendo en número las de la segunda mitad de dicho siglo (105), más del 27%. En cuanto al convento, lo que este quería garantizar era hacer valer sus derechos de propiedad, pero también que se cumpliesen las obligaciones contraídas con los que habían confiado en él. Los documentos recogen, fundamentalmente, actos de entrega de propiedades al convento, junto a un conjunto de actuaciones destinadas a gestionar dicho patrimonio.

El peso que tienen los foros va en consonancia con el mayor número de documentos del siglo XV, cuando ya la crisis del anterior parecía haber remitido. Dichos foros establecían una duración no inferior a las tres o cuatro “voces” o generaciones, con el añadido, en muchos casos, de un período de 29 años más, es decir, de larga duración. De los 378 documentos citados antes, 144 se referían a foros, el 38%.

ruinas

El autor pretende demostrar que las mujeres en la Edad Media –al menos teniendo en cuenta este tumbo- jugaron un papel más importante que el que la historia escrita por hombres les ha concedido. En las escrituras aparecen citadas mujeres, de una u otra forma, en más del 64% de los casos (243 documentos). Por otra parte las mujeres no siempre actuaban junto a los hombres, ya que se las ve actuando solas en más de un 15% de los casos (58 documentos), bien como otorgantes de determinados bienes o como receptoras de ellos. En el testamento del mariscal Suero Gómez de Soutomaior, el autor comprueba que las referencias a mujeres no solo son constantes, sino esenciales. El único hijo varón del mariscal había muerto, y sus hijas se convirtieron en sucesoras y herederas, cobrando especial protagonismo la mayor, doña María de Soutomaior.

Jose Luis López de Guereñu

Jose Luis López de Guereñu

Puesto

Jose Luis naceu en Vigo en 1951. Pasou os primeiros anos da súa vida na provincia de Salamanca, incluida a capital, regresando cando tiña 10 anos a Galicia. Realizou o bacharelato no Instituto Valle Inclán de Pontevedra. Estudiou Maxisterio e licenciouse en Xeografía e Historia, especialidade en Historia do Arte, na Universidade de Santiago de Compostela en 1975. Foi profesor no IES Valle Inclán e na Escola Pública de Adultos (EPA) de Pontevedra e no IES de Poio (Pontevedra). Ten un blog onde publica regularmente os seus artigos 

Obras: Historia de Pontevedra (1996, xunto a Antonio de la Peña Santos e Juan Juega Puig)

Historia de vida

Anarquistas en Andalucía

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

Disonancia cognitiva por Juanjo Guirado

Disonancia cognitiva por Juanjo Guirado

Es interesante observar la distancia que separa nuestras creencias y sentimientos de nuestros comportamientos. Bien lo saben las personas religiosas: de eso se alimenta la sensación de estar pecando (y también el estamento clerical). Personas que reniegan de la sociedad de consumo son al mismo tiempo consumidores compulsivos. Hay un momento, poco comprometido, para razonar y otro, mecánicamente instalado en la conducta, para obrar.

No hay que confundir esta forma de actuar (o de no actuar) con la actitud cínica del que defiende una conducta que sabe perniciosa, ni la con la hipocresía del que finge compartir ideas moralizantes que no le importan nada. En ambos casos el individuo es coherente, aunque pueda ser calificado de imbécil moral.

Disonancia cognitiva (¡y conflictiva!) es otra cosa. Una especie de conmutador separa el tiempo de raciocinio y el de acción, pero en algún momento lúcido el sujeto se da cuenta de su situación; aparece el sentimiento de culpa. Salvo en algún caso de catarsis galopante no suele pasa nada y el comportamiento apenas varía.

Disonancia cognitiva

Así se describe el concepto en Wikipedia:

El término disonancia cognitiva hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.

Desgraciadamente, la disonancia cognitiva es una experiencia muy común. Cada vez que dices cosas que realmente no crees, que tomas una decisión difícil o descubres que algo que has comprado no es tan bueno como esperabas, puedes experimentar disonancia. En todas estas situaciones, hay un salto entre nuestras acciones y nuestras actitudes que tiende a hacernos sentir bastante incómodos.

Los problemas que (¡nos!) está causando nuestro modo de vida son evidentes. Jorge Riechmann advierte que la única vía se escape es un ecosocialismo descalzo basado en una simbioética. La rueda arrolladora de la inercia sistémica nos aplasta y sigue su camino a la perdición. Nos sentimos impotentes, pero como termina su meditación:

¿Tirar la toalla? Nada de eso: nos toca seguir peleando, aun con incertidumbre sobre el desenlace, aun sin esperanza de vencer.

Incertidumbre, que no certidumbre, desde luego. Inevitabilidad, no, porque el fatalismo mata.

Juanjosé Guirado

Juanjosé Guirado

Arquitecto

Juan José Guirado Fernández, sevillano de nacemento (Écija 1946) e pontevedrés de adopción, tras rematar os seus estudos de arquitectura desenvolveu a maior parte do seu traballo como arquitecto en Pontevedra, traballo que, por circunstancias da vida, foi abandonando para dedicarse ao ensino, comezando por unha substitución no IES Concepción Arenal de Ferrol e aprobando posteriormente as oposicións a profesor de debuxo, profesión que exerceu en Pontevedra durante sete anos, seis deles no IES Valle Inclán.
Despois de rematar a súa tese doutoral, acabou na Escola de Enxeñería Industrial de Vigo, no Departamento de Deseño, no que traballou ata a súa xubilación hai agora sete anos. Ao longo dese tempo participou en diversos congresos e cursos dentro e fóra de España e realizou estudos sobre xeografía, historia, antropoloxía, filoloxía e literatura.
Desde hai dez anos escribe puntualmente no seu blog esencial o menos sobre estas e outras materias. Ademais da súa tese é autor de tres libros sobre xeometría e deseño.

A proba do algodón

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

La contabilidad y la auditoría en las Universidades Públicas españolas por Francisco López e Teresa Mareque

La contabilidad y la auditoría en las Universidades Públicas españolas por Francisco López e Teresa Mareque

La contabilidad y la auditoría en las Universidades Públicas españolas.

Francisco Javier López Corrales y Teresa Mareque Álvarez-Santullano

La Constitución española contempla en su artículo 136, la existencia de un órgano supremo encargado, entre otras funciones, de fiscalizar las cuentas y la gestión económica de las entidades pertenecientes al} sector público, concretamente se trata del Tribunal de Cuentas.

Además del Tribunal de Cuentas, existen diversos Órganos de Control Externo en las comunidades autónomas (OCEX), bajo distintas denominaciones, que ejercen una función fiscalizadora sobre las administraciones autonómicas y locales de sus respectivos ámbitos territoriales. Dichos organismos son los encargados de fiscalizar las cuentas y demás documentos de las universidades públicas pertenecientes a su territorio. En la actualidad, de las diecisiete comunidades autónomas, doce cuentan con su correspondiente órgano de control externo (OCEX). En Galicia el OCEX es el Consello de Contas.

La “fiscalización” de las universidades por parte de los OCEX, no se realiza normalmente en todos los ejercicios económicos, en algunos casos sobrepasan los cinco años, por lo que un porcentaje elevado de universidades públicas someten sus cuentas a “auditoría financiera”, por expertos privados independientes (auditores), bien porque es un requisito que se hace constar en sus estatutos o bien lo hacen voluntariamente.

Es necesario reseñar que los conceptos “auditoría financiera” y “fiscalización”, no son sinónimos; la fiscalización incluye no solo la auditoría de cuentas, sino que también abarca, además, criterios de legalidad, económicos, de eficacia y eficiencia; en términos matemáticos, la auditoría financiera viene siendo un subconjunto de la fiscalización.

universidade

Nos gustaría con este artículo dar respuesta a algunas preguntas relacionadas con la contabilidad y auditoría de las universidades públicas:

¿Quién audita y cuál es la opinión que contiene el informe de auditoría de cuentas anuales de las universidades públicas?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos realizado un estudio que abarca el análisis de los informes de auditoría de cuentas anuales de 42 universidades públicas españolas entre los años 2010 y 2018, del cual podemos destacar:

  • En relación al tipo de auditor: hemos observado que las cuatro grandes firmas multinacionales de mayor poder en el mercado de la auditoría, denominadas como Big4 (Deloitte,  PricewaterhouseCoopers-PWC, Ernst & Young-EY y KPMG), son las más representativas, auditando el 36% de las universidades. Si bien existe un abanico, amplio y dispar de otro tipo de firmas de auditoría tanto multinacionales como nacionales, que también auditan a estos organismos públicos.

La mayoría de las firmas de auditoría privadas que auditan las universidades públicas no están especializadas en la auditoría de este tipo de entidades, como sería deseable, siendo un requisito importante el conocimiento de forma profunda y pormenorizada de las particularidades de este tipo de entidades.

Relacionada con la afirmación anterior, hemos observado que en algún informe de fiscalización emitido por un OCEX, se pone de manifiesto que, para auditar las universidades públicas, además de la preparación genérica prescrita por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), hace falta cualificación específica sobre el funcionamiento del sector público, especialmente en contabilidad pública y en derecho público. Esto nos lleva a preguntarnos si los auditores privados que están auditando a las universidades públicas cumplen con estos requisitos.

Por otra parte, nuestro análisis también pone de manifiesto que además de los auditores privados, los informes de auditoría de cuentas anuales de las universidades son firmados, aunque en menor porcentaje (24% del total de los informes analizados), por la Intervención General de la comunidad autónoma donde está localizada la universidad auditada. También, hemos observado que en ocasiones, las auditorías se realizan en coauditoría, es decir, la auditoría se lleva a cabo mediante una colaboración entre los auditores privados y el organismo público de fiscalización correspondiente.

En nuestra opinión, los auditores privados son unos profesionales muy capacitados para realizar auditorías financieras a las universidades públicas, aunque deberían estar especializados en este sector o bien, la auditoría debería realizarse mediante la colaboración entre un auditor privado y la Intervención general de comunidad autónoma.

Por otra parte, independientemente de la realización por parte de las universidades de auditorías financieras anuales, sería conveniente que cada cierto tiempo, y a poder ser en periodos cortos de tiempo, las cuentas anuales de las universidades fuesen fiscalizadas por los OCEX o, en su caso, por el Tribunal de Cuentas.

  • En relación al tipo de opinión que contienen los informes de auditoría: cabe destacar que solo el 60% de los informes son no favorables, es decir, estos informes contienen algún tipo de salvedad. La emisión de una opinión no favorable implica que el auditor concluye, sobre la base de las evidencias de auditoría obtenidas en su trabajo, que los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrecciones materiales (significativas), y/o no ha podido obtener evidencias de auditoría suficientes y adecuadas para concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales.

Además, teniendo en cuenta si en la realización de la auditoría participa o no un auditor público, hemos observado que la mayoría de los informes con opinión no favorable se dan cuando en la misma interviene un auditor público.

  •  En relación al tipo de salvedades que incluyen en los informes: las salvedades se clasifican como:

i) incorrecciones: diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información presentada en los estados financieros respecto a lo que debió presentarse de acuerdo al marco de información financiera aplicable;

ii) limitaciones al alcance: el auditor no ha podido obtener las evidencias de auditoría suficientes y adecuadas en la que basar su opinión, de ahí que no puede opinar si esa partida es correcta o incorrecta. En nuestro estudio la mayoría de las salvedades que contienen los 1informes de auditoría se refieren a limitaciones al alcance.

En relación a las salvedades, destacamos algunas que hemos encontrado en nuestro estudio, tales como:

    • Como incorrecciones: errores en el cálculo del remanente de tesorería, incumplimiento de la regla de gasto y/o estabilidad presupuestaria, omisión de información obligatoria en la memoria, la no existencia de un control interno, incorrecta contabilización de los proyectos de investigación, fondos bibliográficos, ingresos, patentes, gastos de investigación y de desarrollo, periodificación de los ingresos por matricula, etc.
    • Como limitaciones al alcance: no disponer de estudio actuarial que le permita determinar el pasivo relacionado con compromisos de jubilación del personal, imposibilidad de determinar la razonabilidad de determinados saldos relacionados con la imputación de subvenciones, imposibilidad de determinar la razonabilidad del inmovilizado material por no existir inventario individualizado y valorado de fondos bibliográficos, no existir un inventario valorado, actualizado y conciliado con los registros contables de bienes inmuebles lo que impide determinar la razonabilidad de los saldos, etc.

Por último, cabe destacar que, en general, una buena parte de las salvedades que se incluyen en los informes se mantienen en el tiempo, es decir, se observa que en aproximadamente el 41% del total de los informes analizados, todas o alguna de las salvedades que contenían en el ejercicio precedente se mantienen en el o los ejercicios siguientes, por tanto, esto implica que un buen número de salvedades no se corrigen, como sería lógico y deseable.

  •  En relación a los párrafos de énfasis: son párrafos incluidos en el informe donde el auditor hace referencia a una cuestión incluida en los estados financieros, pero que a juicio del auditor es de tal importancia que resulta fundamental incluirla en el informe para que los usuarios comprendan los mismos. Es muy habitual que en estos párrafos se incluyan distintos tipos de incertidumbres (dudas) sobre la resolución pendiente de distintas situaciones. En relación a esto, hemos observado que los informes de las universidades contienen párrafos de énfasis relacionados con incertidumbres de carácter fiscal, por litigios en curso pendientes de resolución, por posibles quebrantos de subvenciones recibidas, etc. Pero, tal vez, la incertidumbre que más nos ha llamado la atención es la relacionada con posibles problemas del principio de empresa en funcionamiento (PEF), los denominados problemas de continuidad. Concretamente, de los 72 informes que hemos observado que incluyen incertidumbres, 20 hacen referencia a posibles problemas de PEF, es decir, el 28% de los informes que contienen párrafos de énfasis hacen referencia a posibles problemas de continuidad. En la redacción de estos párrafos las universidades ponen de manifiesto situaciones como: importantes tensiones de tesorería y dificultades en su capacidad de realizar pagos, existencia de desequilibrios económico-financieros, existencia de situación financiera con déficit, con pérdidas y fondos propios negativos, aprobación de plan de ajuste para restablecer el equilibrio presupuestario y cumplir los requisitos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, aludiendo este párrafo a la crisis económica que afecta a la situación económico-financiera de la universidad, etc.

¿Qué normas contables aplican las universidades para el desarrollo de su gestión?

Existe un Plan General Contable Público (PGCP), publicado en el año 2010, plan marco de referencia para que sea adaptado por las comunidades autónomas, ya que cada de ellas tiene capacidad para elaborar un propio sistema de información contable. Por este motivo, cada comunidad autónoma ha venido dictando sus propias normas de gestión económica-financiera.

El problema radica que algunas adaptaciones toman como referencia el PGCP del año 1994 y otras del año 2010, plan actualmente en vigor. Dado que existen diferencias importantes entre ambos planes de cuentas, entre otras, podríamos destacar, cambios en algunas normas de valoración, nuevos tipos de documentos que conforman las cuentas anuales, cuentas de nueva creación y otras que desaparecen, etc., todo ello trae como consecuencia que las universidades públicas, obligadas a seguir las normas de las respectivas comunidades autónomas a las que pertenecen, presenten cuentas que no sean comparables y, en consecuencia, pueden no ser útiles para la toma de decisiones de los distintos usuarios de esta información. Por ejemplo, en referencia a los documentos contables que conforman las cuentas anuales, en el PGCP de 2010, se añadieron dos nuevos estados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. Hemos observado en nuestro estudio que de las 42 universidades analizadas 15, en el ejercicio 2018, no incluían en sus cuentas anuales estos nuevos estados, y por tanto, el auditor tampoco hacía mención en el informe de auditoría a la verificación de los mismos.

Para finalizar este artículo, nos gustaría hacer una serie de reflexiones:

  • En nuestra opinión, las universidades públicas necesitan un plan contable propio, adaptado al plan público vigente (PGCP de 2010), que contemple las particularidades que presente la información emitida por estos organismos públicos; podemos citar, entre otras, la contabilización de los ingresos, los gastos de investigación y desarrollo, las patentes, marcas, subvenciones y un muy largo etc.
  • El ejercicio económico no debería ser el año natural, sino el curso académico, como ocurre con algunas empresas del sector privado donde su ejercicio económico se adapta a las particularidades que presentan estas empresas; por ejemplo, en el sector textil la fecha de cierre de las cuentas anuales se corresponde con el periodo de finalización de rebajas, finales de enero o febrero, según la empresa, o los equipos de fútbol, cuya fecha de cierre de las cuentas anuales se corresponde con el final de las competiciones, finales de junio.
  • De cara a la transparencia de la información, las universidades deberían hacer constar en sus portales web información sobre el techo de gasto, grado de cumplimiento de la regla de gasto y de su superávit/déficit, en términos de la contabilidad nacional. Nuestro estudio pone de manifiesto que muy pocas lo hacen y no se muestra la información de forma suficientemente clara. Creemos que la opinión pública debe ser conocedora de esta información, pues no olvidemos, que las universidades se financian con fondos públicos pagados por los contribuyentes.
  • En la memoria de las cuentas anuales se debe hacer referencia, por ser de obligado cumplimiento para las universidades públicas, de información relacionada con el coste de las distintas actividades llevadas a cabo por estas entidades, pero hemos advertido que muchas universidades no hacen constar tal información, y tampoco es habitual que cuando se produce tal situación los auditores hagan referencia en su informe a que se está omitiendo tal información en los estados financieros. Para los distintos usuarios de la información, entre los que se encuentra la comunidad universitaria, sería interesante conocer el coste de cada campus, de cada facultad, de una determinada carrera o bien de los distintos servicios de apoyo, entre otros.
  • Las universidades públicas deben disponer de normas contables y presupuestarias comunes y las auditorías financieras deben ser realizadas por auditores privados especializados, por la Intervención General de la respectiva comunidad autónoma y, por supuesto, los OCEX deben fiscalizar con más regularidad las cuentas de las universidades.

Pontevedra 2020

Francisco Javier López Corrales

Francisco Javier López Corrales

Profesor Titular de la UVIGO jubilado

Profesor Titular de la UVIGO jubilado, Doctor en Ciencias Económicas, Director de tres tesis doctorales sobre auditoría, autor de 12 libros sobre contabilidad y auditoría y distintas publicaciones en revistas especializadas

Mercedes Mareque Álvarez-Santullano

Mercedes Mareque Álvarez-Santullano

Profesora Titular de la UVIGO

Profesora Titular de UVigo, Doctora en Ciencias Económicas, directora de una tesis doctoral, autora de distintas publicaciones en revistas especializadas y de libros de contabilidad y auditoría

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥