
Conchita Montenegro por José Luis Vázquez
by Colaborador | Feb 6, 2022 | Cine
Un día de septiembre de 1911, en San Sebastián, nació una niña a la que llamaron Maria de la Concepción Andrés Picado. A los diez años, ya en Madrid, comenzó su formación, que completó, siendo adolescente, en Paris, dónde estudió danza.
De nuevo en España comenzó a bailar. Con dieciséis años rodó su primera película: “La muñeca rota”.
A los dieciocho años interpretó “La mujer y el pelele”, Francia, con dirección de Jacques de Baronulli, y Raymond Destac como protagonista. La historia cuenta como don Mateo se enamora perdidamente de Concha que se burla repetidamente de él.
En 1990, Mario Camus hizo otra versión, con el mismo título, y con protagonismo de Maribel Verdú y Pierre Arditi. En este caso, don Mateo es Matthieu y Concha es Estrella y la acción transcurre en Barcelona.
El guión de “La mujer y el pelele” ya estaba en el cartón para tapiz que pintó Goya en 1791 y que pertenece a su última etapa. Un pelele es manteado por cuatro mujeres.



Con diecinueve años, Maria Concepción se va a Hollywood. La contrata la Metro-Goldwyn-Mayer y trabaja con Charles Chaplin, Buster Keaton, Karen Marley, Clark Gable y Leslie Howard. Su nombre artístico: Conchita Montenegro.
Al año siguiente rueda un intenso romance que se llamó “Prohibido”, junto a Leslie Howard. Ella tenía 20 años y el 40, pero se enamoraron locamente.
Unos años después vuelve a Europa y rueda con Raoul Roulien, brasileño, “Granaderos del amor” (1934) y “Asegure a su mujer” (1935). En 1942 se casó con él. No tardó en divorciarse y regresar a España.
Estaba rodando “Idolos” en Madrid, cuando vuelve a coincidir con Leslie Howard.


Leslie Howard ) era un actor de larga trayectoria que había rodado entre otras: “Pimpinela Escarlata”, “El bosque petrificado”, “Pigmalión”, “Romeo y Julieta”, “El agente británico” y “Lo que el viento se llevo”. Era muy amigo de Humphrey Bogard, desde que rodaron “El bosque petrificado”, de Archie L. Mayo.
De cara alargada, pelo rubio y rizado, nariz muy personal, orejas grandes, mirada inquisitiva, boca pequeña y cuello largo. Era delgado y refinado. Transmitía sosiego.
Obtuvo dos oscar al mejor actor por “La plaza de Berkeley” y “Pigmalión”.
Había participado en la primera guerra mundial junto al ejército británico.
Winston Churchill lo hizo agente secreto: espía.


Dirigió dos películas contra el III Reich: “El gran Mitchel” y “Pimpinela Smith”.
En 1943, se desplaza en avión hasta Lisboa. Desde allí, en coche, hasta Madrid, para participar en unas conferencias sobre Hamlet que organizaba el Instituto Británico.
Allí vuelve a coincidir con Conchita Montenegro. De las brasas salió fuego.
Ella salía con Ricardo Gimenez Arnau, jefe exterior de la Falange y embajador ante la Santa Sede. Gracias a él, Conchita consiguió una audiencia con Franco para que recibiese a Leslie Howard.
En la entrevista con Franco, Leslie Howard entregó al dictador varias cartas que llevaba de Winston Churchill. El dirigente inglés tenía miedo de perder Gibraltar, un punto estratégico en la guerra, y le pedía a Franco que permaneciese neutral.
Cumplida la misión, Leslie se despidió de Conchita y se traslado a Lisboa. Allí tomó un avión que, en ocho horas, debía dejarlo en Londres. Nunca llegó. Ocho cazas alemanes lo derribaron pasando por encima de A Coruña. Murieron las 16 personas que viajaban en el avión. Cayeron cerca de la costa de San Andrés de Teixido. No se encontraron los cuerpos y algunos restos del avión aparecieron dispersos en el mar: lo que el viento se llevó.



Conchita Montenegro, al enterarse de lo sucedido, entró en depresión, se retiró del cine, quemó todos sus recuerdos y nunca volvió a conceder una entrevista. Murió con 95 años.
Su relación amorosa con Leslie Howard ha dado para tres novelas:
“El vuelo del Ibis”, Roy Ximena, Facta, 2008
“Mientras tú no estabas”, Carmen Ro, La esfera de los libros, 2017
“Mi pecado”, Javier Moro, Espasa, 2018




Conchita Montenegro fue una mujer menuda, de una belleza atolondrada y con mucho carácter.
Estando en Hollywood se negó a besar a Clark Gable . La MGM no le renovó el contrato y firmó con la Fox Film Corporation.
En España rodó:
- “Rojo y Negro”, Carlos Arévalo
“Boda en el Infierno”, Antonio Román
“Aventura”, Jerónimo Mihura
1943 “Idolos”, Florian Rey
- “Lola Montes”, Antonio Román
20 de enero del 2.022
José Luis Vázquez

Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades do 29 de maio ao 4 de xuño 2023
by Ana | Maio 28, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 22 ao 28 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Maio 21, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 15 ao 21 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Maio 14, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 1 ao 7 de Maio 2023 por Ana
by Ana | Abril 28, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 24 ao 30 de abril 2023 por Ana
by Ana | Abril 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Rafael Sánchez-Agustino “Fis” por Ana Santos
by Ana | Marzo 10, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Romero Ogando por Ana Santos
by Ana | Febreiro 12, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Marina de Sáa González por Ana Santos Solla
by Ana | Decembro 18, 2022 | Historias de vida | 0 Comments
Variacións Pérsicas (serie II): IIb. Sempre pasa por Ramón Caride
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Literarias | 0 Comments
Horarios del mundo y España por Jesús Gayoso
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Articulos | 0 Comments
Academia de pintura Tía Xuana por Ghislaine
by Ghislaine | Maio 28, 2023 | Artísticas | 0 Comments
Viaxe por España, 2ª parte por Manolo Gulias
by Colaborador | Maio 28, 2023 | Escapadas | 0 Comments