Película del 2024, anglo-americana, dirigida por Edward Berger, basada en la novela del mismo nombre de Robert Harris, 2016. Edward Berger, 55 años, alemán, formado en New York, profesor y guionista.
La música es del alemán Volker Bertelmann y esta es la quinta colaboración que hace con Berger. Ralph Fiennes hace de Thomas Lawrence, cardenal decano. Una interpretación que, en mi opinión, será una firme candidata al Oscar al mejor actor.
Stanley Tucci hace de Aldo Bellini, cardenal americano, liberal y continuista. Lucian Msamati, hace de Joshua Adeyami, nigeriano, conservador social. John Lithgow, hace de Joseph Tremblay, canadiense, conservador convencional. Sergio Castellitto , hace de Golfredo Tedesco, italiano, tradicionalista reaccionario. Carlos Diehz , hace de Vicent Benitez, arzobispo de Kabul y cardenal de última hora. Y, para que no se diga, Isabella Rossellini, hace de “jefa” de las monjas.
El título de la película dice todo sobre su contenido: retrato de un cónclave. Los entresijos de la elección de un papa. Es un thriller sicológico.
Es una buena película, mesurada, pausada y bien interpretada. Ralph Fiennes hace un buen trabajo meticuloso. Buena fotografía y buena música, en ocasiones, las dos, buscan florituras innecesarias. Tiene 8 nominaciones al Oscar. Elegir un papa es cosa de hombres: conservadores con diferente grado de conservadurismo, ancianos, ambiciosos con diferente dosis de ambición, tradicionalistas y dados a la pompa y el boato.
Mujeres, haberlas las hay y muchas durante el Cónclave. Son monjas dedicadas a limpiar, cocinar, planchar, servir, atender, cuidar, ordenar y estar calladas mientras atienden a sus eminencias. Son invisibles, casi fantasmas.
El Cónclave realiza sus votaciones en la Capilla Sixtina. Cuando elige un papa, está eligiendo:
- Un Sumo Pontífice
- Un Romano Pontífice
- Al Obispo de Roma
- Al Soberano del Estado Vaticano.
No es poca cosa. Todo está reglado y pautado.

En 1059, Nicolás II estableció que los miembros del Colegio Cardenalicio eran los únicos que podían elegir al Papa. Hasta entonces los obispos de Roma y de cualquier otro lugar eran elegidos por aclamación del clero y del pueblo. Con ese sistema hubo papas, antipapas y variada corrupción.
En 1274, Gregorio X, en el Concilio de Lyon, estableció que los cardenales debían estar encerrados “bajo llave” durante el Cónclave.
En 1970, Pablo VI excluyó de las votaciones a los mayores de 80 años.
En 2007 y 2013, Benedicto XVI, aclaró un requisito: la elección debía ser por mayoría cualificada.
Y todas estas reglas y otras el cardenal decano cuida y vigila que se cumplan escrupulosamente.
Jesús murió con treinta y pico años (la edad exacta mantiene una disputa entre lo que dice la Biblia y lo que se cuenta en la historia), un hombre joven. Es el líder supremo, Dios, del cristianismo, una religión que (seguramente) él nunca soñó con fundar. Sus seguidores católicos, ahora, para elegir a su representante en la Tierra, excluyen a las mujeres, confían en los más viejos del lugar y eligen al más correcto políticamente, al menos “malo”.
Francisco, el papa actual, en el cónclave que lo eligió, seguramente también fue la opción “menos mala”. Al principio de su pontificado surgieron voces (luego acalladas) que criticaron su silencio y/o colaboración con la dictadura argentina. A lo largo de sus años en el cargo (lleva 12 años como papa), ha mantenido posturas conciliadoras con los gays y con las mujeres. En lo social un discurso que no fue más allá de pedir igualdad y justicia. Poca cosa para tantas necesidades y tantas turbulencias. Bien en las formas y continuidad en el fondo.
El Cónclave es todo menos una elección democrática: la inmensa mayoría de los católicos están excluidos de las deliberaciones y de las votaciones. Los cardenales son nombrados a dedo.
La mitad o más de los católicos, es decir, las mujeres, no pueden ser electoras ni elegidas. Ni cardenales ni papas, ni siquiera curas. Su voz y su sentimiento es completamente ajeno a cualquier decisión de cierta relevancia.
Los jóvenes no tienen voz ni voto.
Voces afines a la Iglesia católica han tildado a la película de manipuladora, sensacionalista y de turbios valores morales. Algunos la acusan directamente de blasfema. Es un mérito del director Edward Berger que, en lugar de dibujar a los cardenales como figuras impolutas, rectas e inalcanzables, los presenta como lo que son: seres humanos que fuman, tienen smartphone, pecan, se equivocan, son ambiciosos, cobardes, débiles, gregarios, sectarios, manipulables, corruptos o inseguros.
Muy recomendable ir a ver esta película que dura dos horas: puede hacer reflexionar al espectador y suscitar animados comentarios o debates.
14 de febrero del 2025
José Luis Vázquez

Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades culturais do 28 de abril ao 4 de Maio por Ana Santos
by Ana | Abril 27, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 21 ao 27 de Abril por Ana Santos
by Ana | Abril 20, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 14 ao 20 de abril 2025 por Ana Santos
by Ana | Abril 13, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades Culturais do 7 ao 13 de Abril por Ana Santos
by Ana | Abril 6, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 31 de Marzo ao 6 de Abril por Ana Santos
by Ana | Marzo 30, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 24 ao 30 de marzo por Ana Santos Solla
by Ana | Marzo 23, 2025 | Actividades | 0 Comments
Ana Carretón Guada por Ana Santos Solla
by Ana | Febreiro 2, 2025 | Historias de vida | 0 Comments
José María Fernández Vázquez por Ana Santos
by Ana | Decembro 1, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Olga Martínez López por Ana Santos Solla
by Ana | Outubro 27, 2024 | Historias de vida | 1 Comment
Luisa Pan Martínez por Ana Santos Solla
by Ana | Setembro 22, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Anxo da Ferreira por Ana Santos Solla
by Ana | Xuño 23, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Marigel Pérez García por Ana Santos Solla
by Ana | Maio 5, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Barbeiro de sábado de Castelao por Xosé Antonio Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Abril 27, 2025 | Literarias | 0 Comments
A Peneda Cabezuda luguesa por Anxo González Guerra
by Colaborador | Abril 27, 2025 | Articulos | 0 Comments
Un rapaz que sería quen… de Castelao por Marcos Seixo
by Marcos Seixo | Abril 20, 2025 | Literarias | 0 Comments
Terra prometida por Isidro Cortizo del Río
by Isidro | Abril 20, 2025 | Artísticas | 0 Comments