Jesús Gayoso nació en Barcelona en 1943. Hijo de emigrantes gallegos, vivió en la Ciudad Condal hasta los 25 años. En Barcelona estudió Ingeniería Industrial y, tras una oposición, ingresó en el Ministerio de Industria.
Trabajó para la Administración durante 42 años de los que 30 los pasó en la Xunta de Galicia. Fue delegado provincial de Industria en Pontevedra durante 11 años.
Sus recuerdos infantiles se centran sobre todo en el juego en una calle de Barcelona. Allí podía jugar a la pelota con los amigos entre coche y coche que pasaba.
Decía su profe que era un niño muy tranquilo, decía literalmente: “sin pena ni gloria“. Esa frase lo marcaría durante toda su vida en la que intentaría superar esa retención de su carácter.
Ahora cree que tiene bastante sentido del humor.

En los últimos 40 años ha vivido en Pontevedra con gran satisfacción y la certeza de haber escogido un lugar que es prácticamente ideal.
“Decía su profe que era un niño muy tranquilo, decía literalmente: “sin pena ni gloria”.”
Con su mujer ya ha cumplido 52 años de casados y tienen cuatro hijos y cinco nietos. Eso es un logro grande y una satisfacción. “…La conocí a los 9 años y ya me gustó…”
Como funcionario ha trabajado en 4 ciudades distintas tan diversas como Santa Cruz de Tenerife, Girona, Burgos y finalmente, Pontevedra.
En todas ha encontrado satisfacciones suficientes como para haber repetido en todas ellas.
A lo largo de los años ha realizado otros estudios licenciándose en Derecho y en Psicología.
Como psicólogo pudo ejercer durante unos pocos años en un gabinete particular de psicoterapia.
Está bastante claro que su pasión es el Conocimiento. Ahora se centra en la Filosofía y en la Historia. Últimamente ha descubierto una cierta pasión por la Poesía y hace sus pinitos como poeta. Por cierto, ve una gran relación entre Filosofía, Religión y Poesía. Para él la Religión es sólo un sentimiento y aspiración poéticos del ser humano.
A los jóvenes de hoy los ve más preparados, pero desilusionados con razón, porque no tienen verdaderas posibilidades en este país para hacer una vida con recorrido satisfactorio y con seguridades básicas. España hoy mismo no tiene una idea clara de su proyecto de futuro.
Como padre ha sido bastante permisivo con sus hijos confiando en su buen sentido y dando facilidades para que estudiaran lo que quisieran. Tres de ellos mostraron una clara vocación artística y otro se decantó por la ingeniería.
Es un buen aficionado a la lectura y recuerda que le impresionaron en su juventud los Clásicos rusos, especialmente Tolstoi. Hoy sus lecturas son muy variadas y dispersas y le gusta coleccionar libros, aunque algunos de ellos están ahí pendientes de lectura. Escucha la radio, sobre todo podcasts, lee la prensa asiduamente, pero sobre todo la prensa alternativa. Ve cine y series desde distintas plataformas. Sus películas favoritas fueron: Julio César, Casablanca y My fair Lady…


Alguien dijo que para disfrutar de la vida uno tiene que tener un gran recorrido en viajes, lecturas y amores (aquí incluiría la verdadera amistad). Una de sus pasiones es viajar, ahora tan difícil. Ha visitado bastantes países y piensa seguir haciéndolo. Le impresionó sobre todo el norte de la India, después de haber leído bastante sobre su Cultura.

En la India

En Dubronik

En Vilagarcía no 2005
Su alimentación no ha variado desde la jubilación y le gustan restaurantes de Pontevedra tales como Ultramar y Cinco Puertas.
La verdad es que no tiene ningún sueño importante por cumplir. Como dijo Ingmar Bergman: “También para mí envejecer es como escalar una gran montaña, mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada ahora es más libre en la vista más amplia y serena”. En esta situación creo que me encuentro.



Si tuviera al alcalde delante, en primer lugar le aplaudiría por la ciudad que hemos conseguido bajo su gestión, incluyendo la accesibilidad para discapacitados de la que se beneficia un miembro de su familia. Le pediría que se trataran mejor los vertidos de residuales sobre el Lérez-Ría, que promocionara las flores en los balcones de la Ciudad y que mejorara la acción social sobre los más desfavorecidos.

Ana Santos Solla
Profesora de E.F.
Son Ana Santos, nacín en Pontevedra no ano 1960, a miña infancia estivo moi ligada a Santa María de Xeve, a terra da miña nai, son a terceira de 8 irmáns, a maior das mozas, a máis vella como me dicían de pequena. Sempre me gustou o deporte e estudei INEF en Madrid, estiven 34 anos no IES Valle Inclán impartindo Educación Física alí foi onde coñecín ao resto dos meus compañeiros que agora me acompañan neste proxecto. Decidín xubilarme para dar un novo rumbo á miña vida e levar a cabo este tipo de iniciativas como @devellabella ue pretende que o envellecemento activo convértase en embelecemento persoal e poder achegar a miña experiencia nesta etapa da vida.
Nós os maiores aínda temos moita guerra que dar, espero que este blogue motívevos a querer colaborar connosco.
máis artigos
Actividades do 25 de setembro ao 1 de outubro 2023
by Ana | Setembro 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 18 ao 24 de setembro 2023
by Ana | Setembro 17, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 11 ao 17 de setembro 2023
by Ana | Setembro 10, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 4 ao 10 de setembro 2023 #devellabella#
by Ana | Setembro 2, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de Xuño 2023 por José A. Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Xullo 13, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de maio 2023 por José A. Pérez
by Xose Antonio Pérez Graña | Xuño 4, 2023 | Actividades | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Guillermo Campos Piñón por Ana Santos -devellabella-
by Ana | Xuño 29, 2023 | Historias de vida | 1 Comment
Marisol Mato Taboada por Ana Santos
by Ana | Xuño 11, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez
by Colaborador | Setembro 24, 2023 | Articulos | 0 Comments
Ateneo de Pontevedra por Xaime Toxo
by Colaborador | Setembro 17, 2023 | Literarias | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
A educación por Jose María Solla Casqueiro
by Colaborador | Setembro 16, 2023 | Fotográficas | 0 Comments