Sempre me gustou a lingua de Molière. A miña primeira profesora de francés foi a señora de Páramo, nas Calasancias. Lembro que estaba embarazada e que cando deu a luz a súa filla foramos algunhas rapazas da clase levarlle un agasallo. A ela débolle que lles dixera a meus pais que continuase cos meus estudos no instituto. Hoxe a historia de vida é a de Mª del Carmen Fernández Iglesias máis coñecida como Macuca.

Macuca con un ano 1944

Familia Fernández-Iglesias
Macuca nació el 16 de octubre de 1943 en la calle César Boente nº2 en Pontevedra. Su padre, Enrique Fernández Saburido, de Celanova, era representante de los Herreros del Pino, de aceite Carbonell y también de calzado; su madre, Dolores Iglesias Sar, de Ames, era secretaria en Vigo donde conoció a Enrique. Cuando se casaron se vinieron a vivir a Pontevedra y pusieron un comercio de calzado, “Fernández”, debajo de su casa.
Dos de los seis hijos que tuvo el matrimonio murieron de tifus en el mismo año con 17 y 14 años. La madre no quería seguir en la casa familiar por lo que aprovechando el veraneo se trasladaron a Dorrón.

Dolores Iglesias Sar
Macuca era la pequeña, la mimada y consentida de su madre, que nunca se sacó el moño ni el luto.
Su hermano el mayor, Mario, se fue a Venezuela donde formó una familia e hizo fortuna con la primera fábrica de bolsas de plástico Milprint. Vino poco a España y murió en Caracas.
Vivía Macuca enfrente del colegio de las Calasancias, que entonces se encontraba en la plaza de Méndez Núñez, propiedad de la familia Muruais y sólo debía cruzar la calle para ir a la escuela. Recuerda a la madre Cecilia, que le daba clase de piano, a la madre Rosa y a la madre Manuela. Allí estuvo hasta el ingreso. Después el colegio se trasladó a Blanco Porto donde sigue actualmente.

O día da primeira comuñón 1950

Co seu pai Enrique 1954

Co seus irmáns e a súa nai 1958
Ella no quería estudiar y tampoco la animaban sus padres, pero a los 9 años viendo como sus mejores amigas se preparaban para el ingreso en el instituto se animó también, aprobó y empezaron el curso juntas.
Para ir al instituto debían pasar primero por las Calasancias desde donde una monja las acompañaba en fila y con el uniforme. Al llegar, la monja se quedaba vigilándolas. Por la tarde, al acabar las clases, volvían del mismo modo al colegio para estudiar y que les explicasen lo que no habían entendido. Este régimen funcionó así durante seis años, mientras duró el bachillerato elemental y superior.

No Instituto 1959
El director del instituto era D. José Filgueira, que les daba lengua; D. Julián, profesor de geografía; Dª Carmiña Bugallo, de filosofía y geografía e historia; Dª Josefina, de lengua; D. Marcelino Jiménez, de filosofía; Dª Angelita Dapena, de latín; D. Ramón Peña, pintor reconocido, de dibujo; y D. Mariano, que tenía un laboratorio en el último piso, de Ciencias. (D. Mariano a las que iban a las monjitas les tenía un poco de tirria). D. Antonio Lino, que era un hombre bonachón, de francés; Dª Mercedes Silva, Corrosca, de Gimnasia. Al profe de matemáticas, D. José González, le llamaban Pepito de acuerdo, recuerda que infundía bastante respeto.
Su asignatura favorita era el francés. Iba a clases particulares de esta asignatura con un profesor ciego de la ONCE de Pontevedra porque una muy amiga suya era hija del director de esta organización, D. Fernando Diez Barandiarán, que llegaría a ser director de la ONCE en Madrid.
También le daría clase Juviol, profesor de idiomas en la Escuela Naval.
“A Macuca le gustó tanto su profesión que se jubiló a los 70 años”.
Después de hacer el PREU se fue a estudiar a Santiago filosofía y letras porque no existía ninguna filología y estuvo dos años sin tocar ningún idioma. Se alojaba en la residencia de las Teresianas, bastante severas, donde las 22:00 era la hora tope de llegada. Al finalizar estos dos años estuvo en un campamento de la Sección Femenina en Rande, que era obligatorio.

Nas Teresianas 1963, segunda fila, primeira a esquerda

Con Echeverri nas Teresianas 1963
En 3º se marchó a la Universidad de Madrid a hacer la especialidad de francés. Estuvo en el colegio mayor Santo Ángel y ese verano, al acabar el curso, se fue con la hija del director del colegio de la ONCE en Madrid a París para profundizar en el idioma. Estuvieron en una residencia de monjas e iban a la Alianza Francesa, aunque no aprovechaban mucho porque los alumnos eran de otras nacionalidades y apenas chapurreaban el francés. Su amiga Luci quiso volverse a las 3 semanas para España y Macuca aprovechó para ir a Bruselas a casa de unos anticuarios belgas amigos de sus padres que la acogieron muy bien y la llevaron a conocer y disfrutar por toda Bélgica.

Madrid 1966

En la ONCE, Madrid 1965

Los dos últimos años de carrera se fue a un piso más céntrico, en Madrid, en Joaquín María López, en la zona de Argüelles.
Al acabar la carrera había un anuncio en la facultad pidiendo profesor de francés para dar clases de español en un internado del Cluny, en Gourin Vannes en Bretaña. Presentó la solicitud, le hicieron una entrevista en el Cluny de Madrid y la contrataron por un año. La experiencia fue tan buena que pidió que le prorrogasen un año más. Así que estuvo en Francia en mayo del 68. Su familia estaba preocupada por todo lo que estaba pasando en Francia. Así que al acabar ese curso, en junio, volvió a España y en agosto se casó. Ya en el mes de octubre empezó a dar clases de francés en las Calasancias donde estuvo casi 10 años. Después entró en el IES Sánchez Cantón.

Gourin Vannes

Macuca e Lucy. Paris 1966

En Vannes 1968
Aprobó las oposiciones en 1978 y fue destinada al IES de Cangas para hacer un año de prácticas. Allí entró en el departamento de lengua cuyo jefe era el escritor y profesor Carlos Casares muy buena persona, que recibía diariamente correos de todas partes del mundo y al que le gustaba mucho jugar con los trenes eléctricos que tenía en el salón. Recuerda que cuando iban a tomar café a su casa, los ponía en marcha. Macuca conserva con mucho cariño un ejemplar dedicado del libro Vento ferido.

Al año siguiente le dieron la plaza definitiva en Celanova, pero pudo irse con una comisión de servicios a Ourense, al IES O Couto. Allí hizo muy buenas amistades y recuerda que los alumnos eran respetuosos. Le hicieron un buen horario y eso le permitía venir casi todos los días a Pontevedra donde sus 4 hijos, Ernesto, Isabel, Alfonso y Susana, iban creciendo.
En 1981 se vino al IES Sánchez Cantón de Pontevedra, y volvió a entrar en el departamento de lengua. Luego ya cambiaría para el de francés donde permaneció hasta su jubilación.

De intercambio cos alumnos en Vannes

Macuca quería empezar a hacer intercambios porque le parecían muy provechosos, por ello empezó a escribir a varios lycées de Bretaña y con el 1º que le contestó, un colegio jesuita de la ciudad de Vannes, fue con el que realizó intercambios durante 16 años consecutivos. Con su colega, la profesora de español del lycée Saint François Xavier, Marie Paule Piperaud, forjó una gran amistad, de manera que todos los veranos ella venía con sus dos hijos a pasar 15 días a la casa de Macuca en Loira. Ahora ya no viene, pero siguen manteniendo su amistad.
Marie Paule es una persona muy culta, una apasionada y especialista en Lorca, leía todos los trabajos que Ian Gibson hacía sobre él y Macuca tuvo la suerte de que una vez estando en Madrid coincidió con el hispanista en un restaurante, la Vaca Verónica, y le pidió que le escribiera sobre un folio una dedicatoria para su amiga lo que encantó a Marie Paule. Asimismo, Marie Paule obsequió a Macuca con el libro Historias de las ciudades francesas, VANNES” de O. Guilleron e A. Robert, un cómic muy famoso dedicado por los autores

A Macuca le gustó tanto su profesión que se jubiló a los 70 años y sigue manteniendo lazos con sus compañeros jubilados y con el instituto
Aparte de Francia, viajó por Mónaco, Bélgica, Italia, Reino Unido, Irlanda, Republica Dominicana, Marruecos y últimamente a Qatar donde trabaja el mayor de sus hijos.
Antes soñaba en ir de crucero por el Rhin pero ya no le apetece viajar.
Su rincón favorito se encuentra cerca de donde veraneó durante muchos años, Area de Bon, en Bueu, donde suele ir con sus hijos en los buenos días de mayo, junio y septiembre cuando hay poca gente.
Tiene tres nietos que, aunque no ve con frecuencia, disfruta cuando está con ellos.
Ahora no hace ejercicio de gimnasio pero pasea mucho y todos los días sale a tomar el vermut con las amigas al Blanco y negro y el café de la tarde al Casino.

Os seus catro fillos

Isabel, Macuca e Marie Paule

Na praia 1996

Xubilación en 2014 cun grupo dos asistentes

Compañeiros do IES Sánchez Cantón
Moitas grazas Macuca por prestarnos o teu tempo e contarnos a túa emocionante vida porque non debeu ser nada fácil para unha rapaza saír da Boa Vila para ir estudar a Madrid naquela época. Agora tes merecido un cambio na túa vida coa familia e os amigos.


Ana Santos Solla
Profesora de E.F.
Son Ana Santos, nacín en Pontevedra no ano 1960, a miña infancia estivo moi ligada a Santa María de Xeve, a terra da miña nai, son a terceira de 8 irmáns, a maior das mozas, a máis vella como me dicían de pequena. Sempre me gustou o deporte e estudei INEF en Madrid, estiven 34 anos no IES Valle Inclán impartindo Educación Física alí foi onde coñecín ao resto dos meus compañeiros que agora me acompañan neste proxecto. Decidín xubilarme para dar un novo rumbo á miña vida e levar a cabo este tipo de iniciativas como @devellabella ue pretende que o envellecemento activo convértase en embelecemento persoal e poder achegar a miña experiencia nesta etapa da vida.
Nós os maiores aínda temos moita guerra que dar, espero que este blogue motívevos a querer colaborar connosco.
máis artigos
Actividades do 25 de setembro ao 1 de outubro 2023
by Ana | Setembro 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 18 ao 24 de setembro 2023
by Ana | Setembro 17, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 11 ao 17 de setembro 2023
by Ana | Setembro 10, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 4 ao 10 de setembro 2023 #devellabella#
by Ana | Setembro 2, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de Xuño 2023 por José A. Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Xullo 13, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de maio 2023 por José A. Pérez
by Xose Antonio Pérez Graña | Xuño 4, 2023 | Actividades | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Guillermo Campos Piñón por Ana Santos -devellabella-
by Ana | Xuño 29, 2023 | Historias de vida | 1 Comment
Marisol Mato Taboada por Ana Santos
by Ana | Xuño 11, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez
by Colaborador | Setembro 24, 2023 | Articulos | 0 Comments
Ateneo de Pontevedra por Xaime Toxo
by Colaborador | Setembro 17, 2023 | Literarias | 0 Comments
A educación por Jose María Solla Casqueiro
by Colaborador | Setembro 16, 2023 | Fotográficas | 0 Comments