A Margarita la conocí por teléfono por medio de una amiga común. ¿Quién me iba a decir a mí que era la madre de una compañera del colegio Calasancias, Margarita Sampayo Guzmán…? Pontevedra es un pañuelo y sirva de muestra este botón.
Margarita Guzmán Barros nació en el barrio de A Seca el 28 de marzo de 1938. Fue la segunda de 4 hermanas y varios hermanos que murieron al nacer, ahora viven Carmen y Milagros

Su padre, militar, estaba destinado en África adonde viajaba su madre de vez en cuando a pasar temporadas con él. Margarita recuerda haber ido más de una vez. Cuando ascendió de capitán a comandante se retiró y retomó su antiguo oficio de albañil haciéndose maestro de obra.
“Le encantaba la asignatura de labores porque hacían cosas muy bonitas“
De pequeña acudía a la escuela de A Seca. Luego pasó al instituto que alternaba con la pasantía de Canducha. Más tarde estuvo unos años en el colegio Inmaculada en la calle Oliva cuya directora, Doña Pilar y su marido, Don Blas, junto con los profesores Don Juan, de Matemáticas; Doña Concha Cimadevila, de Lengua; etc… Hicieron que se decidiera por la carrera de Magisterio que se impartía en La Normal. La directora era la señora Rosón que impartía pedagogía e historia. Era una persona muy recta que resumía los principios básicos de la educación en tres: Cultura, religión y responsabilidad.



En la primera planta del edificio estaba la capilla, en la que se oficiaba misa todos los días, y las oficinas. En educación física compartimos profesora, La Corrosca. La secretaria, Doña Magdalena, impartía labores, materia que le encantaba porque hacían cosas muy bonitas.


A José María lo conoció en las fiestas de Santa Margarita. A él le hubiese gustado ser marino mercante, pero opositó a banca y sacó el numero 1. También iba a la pasantía de Canducha. Estuvieron 6 años de novios y decidieron casarse cuando ella acabase magisterio, pero la muerte de su padre les obligó a retrasar la boda un año, hasta septiembre del año siguiente. En junio se había presentado a las oposiciones y consiguió pasar el primer examen. Pero al segundo, que era en septiembre, en el mes de su boda, fue muy desmotivada. Se arrepintió toda la vida de no haber preparado bien ese examen, pero pudo más el run run de “qué vas a hacer en un pueblo pequeño… yo puedo trabajar por los dos… tú te quedas en casa…” etc.


Veinte años después desempolvó el título y decidió presentarse a las oposiciones restringidas. Las aprobó y tuvo que volver de nuevo a los libros, a los cursos de reciclaje, a las nuevas tecnologías… Pero la materia no se olvida. Su primer destino fue en Montecelo, luego seguirían Vilalonga, Arcade, etc… Además sacó muy joven el carnet de conducir. Estaba entre las 100 primeras de Pontevedra.



Tuvo cinco hijos y, cuando creía que todo iba sobre ruedas, un desgraciado accidente le arrebató de golpe a uno de ellos. Esto le hizo replantearse su vida,. Se separó de José María dejándolo con su club Cisne, sus contabilidades para empresas y su trabajo.


Empezó una nueva etapa ya jubilada y con nietos. Plena de actividades como bolillos, gimnasio, coro, viajes, teatro, manualidades, caminatas, que le encantan… Me confiesa que hizo el camino de Santiago muchas veces, desde Braga, Oporto, O Cebreiro. Viajó mucho pero si se tiene que quedar con un destino elige el Naranjo de Bulnes, la subida impresionante y la bajada casi a rastras.
Le encanta leer todo lo que sea lectura que le divierta y le haga reír. En su mesilla tiene los mejores libros de poetas españoles.
Con la edad cuida más la alimentación, menos grasas, poco aceite, cero alcohol.
Un sueño sin cumplir sería un viaje a Japón, Ceilán o Al Machu Pichu en Perú. Le atraen otras culturas distintas a la nuestra.


Le pregunto cómo comenzó su afición por los trajes de gallega y me cuenta que hizo un curso de bolillos con Duos Pontes y allí con Pepucho Cortizo empezó todo; su primer dengue, su primer mantelo… luego serían los cursos de pandereta, azabache y fue completando el traje de gala, la falda, los paños, la enagua, el sapo… después también los trajes de cotío… Participa con la asociación do traxe galego de Pontevedra en todos los eventos que planifica.
Estuvo algún tiempo en la clase de Don Emilio (situada bajando del arco hacia el mercado).
Tiene amigos y hermanas, pero dice que se ha acostumbrado a la soledad.
Paradojas de la vida, con José María continúa una amistad sincera y comparten una casa en común en verano con los hijos y nietos, en Cabo Udra. Me cuenta que este fin de semana no faltó ninguno a la cita en su casa mirando el mar en la playa de Tuya y esos atardeceres largos que tienen allí.
Me despido para volver otro día y continuar la charla y ver más fotos, Margarita, que vivía en la calle Fondevila, cruzaba la calle para ir a la huerta. Esa huerta ya no existe pero quedan los recuerdos…


Ana Santos Solla
Profesora de E.F.
Son Ana Santos, nacín en Pontevedra no ano 1960, a miña infancia estivo moi ligada a Santa María de Xeve, a terra da miña nai, son a terceira de 8 irmáns, a maior das mozas, a máis vella como me dicían de pequena. Sempre me gustou o deporte e estudei INEF en Madrid, estiven 34 anos no IES Valle Inclán impartindo Educación Física alí foi onde coñecín ao resto dos meus compañeiros que agora me acompañan neste proxecto. Decidín xubilarme para dar un novo rumbo á miña vida e levar a cabo este tipo de iniciativas como @devellabella ue pretende que o envellecemento activo convértase en embelecemento persoal e poder achegar a miña experiencia nesta etapa da vida.
Nós os maiores aínda temos moita guerra que dar, espero que este blogue motívevos a querer colaborar connosco.
máis artigos
Actividades do 25 de setembro ao 1 de outubro 2023
by Ana | Setembro 23, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 18 ao 24 de setembro 2023
by Ana | Setembro 17, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 11 ao 17 de setembro 2023
by Ana | Setembro 10, 2023 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 4 ao 10 de setembro 2023 #devellabella#
by Ana | Setembro 2, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de Xuño 2023 por José A. Pérez Graña
by Xose Antonio Pérez Graña | Xullo 13, 2023 | Actividades | 0 Comments
Revista do mes de maio 2023 por José A. Pérez
by Xose Antonio Pérez Graña | Xuño 4, 2023 | Actividades | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Guillermo Campos Piñón por Ana Santos -devellabella-
by Ana | Xuño 29, 2023 | Historias de vida | 1 Comment
Marisol Mato Taboada por Ana Santos
by Ana | Xuño 11, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Juan Mejuto Pérez por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 30, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Nieves Fernández Barrio por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 16, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
Intolerancia por Jesús Gayoso Álvarez
by Colaborador | Setembro 24, 2023 | Articulos | 0 Comments
Ateneo de Pontevedra por Xaime Toxo
by Colaborador | Setembro 17, 2023 | Literarias | 0 Comments
Xulio Simón Rúa por Ana Santos Solla -devellabella-
by Ana | Setembro 17, 2023 | Historias de vida | 0 Comments
A educación por Jose María Solla Casqueiro
by Colaborador | Setembro 16, 2023 | Fotográficas | 0 Comments