Conocí a Olga en una exposición en el Museo de Pontevedra, nos presentó Coco, una amiga común.

Hoy la historia de vida es la de Olga Martínez López

Nació en Vigo en el Paseo de Alfonso XII en 1948, hija de Antonio y de Benedicta.

Comenzó en la escuela a los 5 años. Era el colegio privado de doña María, donde niñas y niños aprendían a leer, escribir y a hacer cuentas. Recuerda la pizarra con esponja y el pizarrín.

Hizo su primera comunión a los 7 años en la Concatedral de Santa María en Vigo. 

Estudiaba en las monjas carmelitas en Dibujo siempre sacaba la máxima nota, le encantaba dibujar.

Su padre dibujaba y escribía muy bien y eso le influyó mucho, iba con él a los museos, donde le explicaba los cuadros; también lo acompañaba a los conciertos, ya que era socio de la Filarmónica y tenía buen oído musical, que ella heredó. Eso fue el comienzo de todo…

olga de nena
Olga de marroqui
Olga Martínez de pequena
Olga en su comunión

Cuando Olga acabó el preuniversitario, su padre, la llevó a la sala, y muy solemne le preguntó:

-¿Nena tu qué quieres ser en la vida?

-Artista, pintora, estudiar Bellas Artes

-Vas a ser farmacéutica, además conozco a un amigo que se jubila en 7 años, haces la carrera y la farmacia se la compro, “ La mujer tiene que tener economía propia y ser independiente del hombre”, tú te lo piensas…tienes una semana.

Olga Casino
Presentación en sociedad de Olga 1966 

y transcurrida la semana le dijo:

-Papaiño, te recuerdo una frase que me dijiste “feliz es aquel que haciendo lo que le gusta encima le pagan”

Su padre le respondió “mira que yo no alimento vagos”, algo tendrás que hacer. Ella le respondió que quería ser maestra. Finalmente él aceptó que estudiase Magisterio y que luego ya se vería.

Fue seleccionada  para ser reina de las fiestas, cuando hacía el servicio social obligatorio, en Pamplona. Tuvo un pretendiente tuno que le cantó una serenata con su tuna.

Olga Martínez 23 años
Olga con 23 años

Estudió Magisterio y a la vez también se preparó para secretaria de dirección.

“¿Nena, tu qué quieres ser en la vida? Artista, pintora

Olga Martínez

Su padre la obligó a seguir estudiando matriculándose en solfeo y piano, que no acabó porque se aburría. A pesar de tener piano en casa, lo toca poco, quien lo hace, y muy bien, es su nieto de 11 años.

Conoció a Alejandro cuando iba a una academia, se casaron y tuvieron 2 hijos.

La familia se mudó a Santiago donde había sido destinado él y ella empezó a trabajar en el Colegio La Salle dando en EGB sólo niños, más de 40 por aula, y en horario partido de mañana y tarde. Fue una época feliz, dice que algo debió hacer bien porque alguno de sus alumnos la recuerdan y cuentan anécdotas que le hacen saltar las lágrimas, lo que sucedió hace poco.

Su vida continuó en la capital gallega, donde tuvo la suerte que en 1982 el Papa Juan Pablo II, hoy santo, le diera la comunión, dice que sintió algo especial.

En 1986 se trasladaron a Pontevedra.

olga y alumnos
Olga con sus alumnos
Olga y Juan Pablo II
Con Juan Pablo II 1982
Olga y Juan Pablo II

Aunque traía una buena carta de recomendación del colegio La Salle para trabajar en Pontevedra, no tuvo plaza y al ver que se demoraba decidió matricularse en la recién inaugurada Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, con 42 años hizo el examen de ingreso al que se presentaron muchos estudiantes. Fue un examen difícil pero ella iba bien preparada, de algo le valieron las clases de los pintores amigos de su padre, que animaban a Olga a seguir en esa afición suya por el dibujo y le daban consejos para hacerlo mejor. Recuerda un amigo de su padre que le hizo comprar lápices, pinturas y pinceles y le pidió que hiciese un bodegón y que en una semana se lo enseñase.  El pintor quedó encantado con el resultado final.

Su padre con una silla vieja le hizo un caballete, no había para su edad, y escuchaba a sus amigos decir: de verdad que la niña tiene madera…Esta niña tiene cualidades innatas sobre todo en el color, que siga así…

Mientras, Olga pintaba cuadros para las habitaciones de los hijos de sus amigas y para ella, y las felicitaciones de Navidad.

En la facultad tenía la mente muy abierta para aprender todo lo que le enseñaban. Recuerda con cariño y pasión las clases de Antón Castro de Historia del arte, de Úbeda y Chavete de Pintura, y Jesús Pastor en grabado y lo bien que fue aceptada por sus compañeros con los que guarda amistad a día de hoy. 

con Laxeiro
Con Laxeiro 1992
Camilo Jose Cela 1992
Con Camilo José Cela en 1992
Clase de escultura año 1991
Clase de escultura curso 1990-1991
manifestación en Belas Artes
En 1992 los alumnos de Bellas Artes salieron a la calle para exigir unas instalaciones dignas
Olga e Laxeiro
Clase de pintura con Laxeiro 1992

La pintura era su obsesión, hizo los 5 cursos por año con 13 notables y un sobresaliente en Psicología del arte. Ella se saca mérito porque lo hacía con gusto.

Su primera exposición colectiva la hizo en 1990 cuando apenas había empezado la carrera. Expuso en IFEVI en Vigo en 1998 con una galería de Málaga, la cual le salió cuando la Xunta la llamó para hacer la página Web con artistas gallegos, también expuso en varias colectivas e individuales de grabado en ciudades de Portugal.

Casa de Galicia Madrid
Con Manuel Fraga en la casa de Galicia en Madrid
Olga en unha exposición
Olga ante una de sus obras
manifiesto Olga
mírame lentamente, cuadro de Olga
Olga delante de su obra MIRAME LENTAMENTE seré tu segunda piel  2,20  x 1,60 metros
manifiesto 2

Se define como expresionista figurativa. Tiene un estudio propio de 60 m², se siente afortunada. 

Al finalizar sus estudios, dio clases particulares a niños y adultos y destaca que, actualmente, conserva la amistad de muchos de sus alumnos.

Comenzó sus exposiciones tanto colectivas como individuales. Expuso en una galería en Gagos de Mendoza y vendió todos los cuadros, menos dos, por su gran tamaño.

Fue una pionera en presentación de catálogos originales, amenizada con tríos de violines sus inauguraciones y ofrecía bombones y cava a los invitados.

Clases de pintura de Olga
Clases de pintura 2017
alumnos con Olga

A la vez que a la pintura a Olga también le gustaba escribir poesía, algunas ayudaban a definir un cuadro, otras simplemente eran dedicadas a la amistad, a las amigas o mismo al amor. En 2007, incluso antes en Madrid en 1999, en su catálogo intercalaba pinturas y poesía, algo inédito en ese momento.

También le gustaba desfilar, como así lo hizo en el día de la exaltación del traje gallego en la plaza de la Quintana en Santiago de Compostela.

exaltación traxe galego

Si hablamos de viajes se le ilumina el rostro recuerda en el año 1982 cuando sobrevoló en paracaídas atado por una cuerda a una lancha sobre Puerto Vallarta, (Jalisco México), en ese mismo año se metieron detrás de una cascada grande llamada La cascada de la Felicidad donde había una cueva que era el escondite perfecto, fue una gran experiencia. También al contar uno a Tailandia con sus amigas en 2003. El país le encantó y se queda con la cultura, el colorido, la amabilidad y la alegría de sus gentes.

Hizo el camino de Santiago desde León y atesora muchas anécdotas ocurridas en él.

Tiene en su poder la condecoración con la insignia de gran donante de Paul Harris, de Rotary Internacional, por colaborar y donar cuadros y dinero para fines de carácter benéficos.

Fue una viajera incansable por tierras americanas, exponiendo en San Agustín, San Diego, Ponte Vedra Beach, Florida, Pensilvania, Lancaster en Estados Unidos y otras como Passau, baja Baviera, Alemania, Lisboa, Porto en Portugal, Madrid y varias ciudades de España.

Ha realizado diferentes seminarios formativos-culturales en Venecia, Florencia, Paris, Roma, Madrid, Lisboa, Caracas y México.

Con mujeres Jirafa
 Olga con las mujeres jirafa
Tailandia
Olga en Tailandia

Un sueño sin cumplir es el de ser amazona, le encantan los caballos.

Si hay un sitio donde le guste estar es cerca del mar, al que tiene miedo y respeto, pero ama. Hace años le dedicó una poesía en la que expresa lo que siente por ella “La Mar”

Vigo sigue siendo su referente, es una gran ciudad, me dice, pero adora pasear y vivir en Pontevedra, la ciudad tranquila y llena de encanto donde habita, poseedora de rincones bellos y de buena gente a la que conoce y saluda agradeciendo su cariño y ánimo.

Insignia de gran donante
Insignia de gran donante de Paul Harris

Fue comisaria y jurado en varios certámenes de pintura y dibujo al aire libre para niños, como el concurso de Pintura Rápida na Rúa desde el 2002 al 2008, ambos incluidos. Comisaria de la exposición de fotografía de Imagen Solidaria en el curso 2009-2010 por muchas ciudades españolas con artistas muy conocidas como por ejemplo Cristina García Rodero, Daniel Canogar, Joan Fontcuberta, entre otros…

Siendo comisaria y jurado del certamen de Pintura rápida ciudad de Pontevedra desde 2013 al 2017, con gran éxito de participantes, siendo sus padrinos, Manuel Moldes, Manuel Ruibal ,Jose María Barreiro, Manuel Dimas.

Olga de jurado

En 1990 ganó el primer premio de pintura figurativa del Concello de Vilagarcía de Arousa y fue finalista en el año 1992 del “III Certamen de pintura Ademar Champagnat 92” y finalista en los años 2001,2002,2003 del certamen de pintura Unipublic de Madrid. Para más información Página Web de Olga

Olga pinta como siente con esa pasión que la caracteriza en todas las facetas de su vida, el color vibrante, nítido y difuso dependiendo de su estado de ánimo siempre está presente en su obra y ayuda a conformar la psicología de sus figuras sintetizando forma y color en una misma mirada, es su sello que la hace única, es su lenguaje lleno de pasión y originalidad.

Actualmente escribe cuentos para sus nietos, poesías y pensamientos, también retomó la escultura.

jurado de pintura rápida
De jurado de pintura rápida para niños y niñas
Premio de pintura rápida 2013
 Premios de pintura rápida Ciudad de Pontevedra 2013

Me quedo con su reflexión extraída de uno de sus poemas

no estoy sola, está mi ayer,

dentro conmigo el embrión de mi mañana

 En palabras de Olga: “El artista en general y el plástico en particular está siempre atento a lo que ocurre a su alrededor en la sociedad donde vive y se relaciona, con la sensibilidad a flor de piel, captando cual esponja lo que le impacta con el fin de devolver esa mirada tamizada y transformada por su impronta personal. En esta tesitura estoy yo, añadiendo unas gotitas de amor, pellizcos de esfuerzo y puñados de pasión, para que mi obra cuente con un lenguaje único entre ella y los espectadores, que amablemente se prestan a esta complicidad y que yo humildemente, de corazón, agradezco”.

Mil gracias Olga por tu tiempo, trabajo y por ser así como eres, todo corazón.

Olga Martínez
Olga 1995
Certificado  de fin de carrera y de ser la 1° promoción. 1995. Entregado por el decano José Chavete, y el rector de la UVIGO José Antonio Rodríguez Vázquez, el alcalde de PO Juan Luis Pedrosa y el  profesor Rua 
richard long bristol
Richard Long Bristol 1999 Na inauguración da illa das esculturas
olga en Canarias
olga en Canarias2
Egipto 2004
Simultánea, Olga
 Una obra de Olga fue escogida entre 5000 que tiene la fundación Abanca, para representar el arte gallego, en 7 exposiciones en las 4 capitales gallegas además de VIGO, FERROL, SANTIAGO llamada SIMULTANEA.y recogidas en un catálogo de 582 páginas y comentadas por 7 importantes personalidades en crítica e historia del arte .
Leopoldo Nóvoa
Con Leopoldo Nóvoa 1999 
Johan Galtun
Johan Galtung Paz negativa versus Paz positiva
Olga y el golf
 Jugando al golf en la Toja
olga en Canarias1
 En Canarias
Hole
 Home Acrílico sobre lienzo 140 × 200 cm. 1995
Recapacitado
 Recapacitado Acrílico sobre lienzo 87×116 cm. 1997
Olga Egipto
 Egipto 2004
Huesped distinguida
 Huésped distinguido en México
Ana Santos Solla

Ana Santos Solla

Profesora de E.F.

Son Ana Santos, nacín en Pontevedra no ano 1960, a miña infancia estivo moi ligada a Santa María de Xeve, a terra da miña nai, son a terceira de 8 irmáns, a maior das mozas, a máis vella como me dicían de pequena. Sempre me gustou o deporte e estudei INEF en Madrid, estiven 34 anos no IES Valle Inclán impartindo Educación Física alí foi onde coñecín ao resto dos meus compañeiros que agora me acompañan neste proxecto. Decidín xubilarme para dar un novo rumbo á miña vida e levar a cabo este tipo de iniciativas como @devellabella ue pretende que o envellecemento activo convértase en embelecemento persoal e poder achegar a miña experiencia nesta etapa da vida.

Nós os maiores aínda temos moita guerra que dar, espero que este blogue motívevos a querer colaborar connosco.

Víctor Pedreira Crespo

Marigel Pérez García

Anxo da Ferreira

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥