Cine en Nollywood por Jose Luis Vázquez
by Colaborador | Xan 12, 2025 | Cine
Hablar de cine es, para muchos, hablar de Hollywood.
Todo el mundo esta acostumbrado a ver películas americanas, la mayoría rodada en estudios de la industria de Hollywood, y es difícil sustraerse a esa asimilación. Pero no todo el cine es americano ni es en EEUU donde más películas se ruedan o se filman, por extraño que suene la afirmación.
El país que más películas hace cada año es India, “Bollywood”, en Mumbai. No sólo hace más películas, también a los indios les gustan más sus films que los que les llegan de Hollywood. En 2015, las películas hechas en la India representaron el 85% de los ingresos por cine en ese país. Las películas de Hollywood no representaron más del 10% de los ingresos.
La mayoría de películas se ruedan en hindi, pero también hay un número significativo de películas en tamil y telegu, otros dos idiomas en un país con tantos contrastes como la India.
El segundo país que más películas hace cada año es Nigeria. Nadie lo diría, pero es así. Cada año se hacen más de 1.000 películas.
En Nigeria, un país de más de 180 millones de habitantes, no hay muchos cines, tal y como los conocemos en Europa o EEUU. Las proyecciones se efectúan en lugares improvisados, locales diversos o en domicilios particulares. En los últimos años, algunos inversores han puesto en marcha algunas salas de cine de pago ante el auge del negocio y las limitaciones en la distribución.
Nigeria es un país con más de 300 tribus y más de 500 lenguas diferentes. Diverso, complejo y grande.
La falta de salas, los escasos presupuestos de producción y las dificultades de distribución, hacen que las producciones se hagan en formato video, más barato.
El 56% de las películas se graban en yoruba (31%), hausa (24%) e igbo (1%). Las películas grabadas en yoruba se dice pertenecen a Nollywood y, las grabadas en otras lenguas, pertenecen a Kannywood. El resto, es decir el 44%, se hacen en inglés.
Los consumidores de estos videos son los nigerianos y la gente de la diáspora en Europa y EEUU. También pueden verse estas producciones en muchos otros países africanos.
El negocio del cine comenzó a desarrollarse en Nigeria después de 1960 con la llegada de la independencia. El formato video comenzó a expandirse a partir de 1990.
Muchos de los actores más famosos en Nigeria son ghaneses, un fenómeno que comenzó a darse a partir de 2006. También en Accra, capital de Ghana, se ruedan muchas películas nigerianas, por tener unos costes más baratos.
El tercer país que más películas hace, ahora sí, es EEUU, luego vienen China, Japón, Francia, Alemania y España.
Si en lugar de fijarnos en el número de películas que se hacen cada año nos fijáramos en la recaudación que hacen los cines de cada país, las cosas cambian sustancialmente.
En ese caso, EEUU (+Canadá) es el número uno: más de 12.000 millones de dólares.
En segundo lugar, aparece China, con más de 9.000 millones. Japón, con 2.000 millones, estaría en tercera posición. Luego siguen: Reino Unido, Corea del Sur, Francia, India (1.500 millones), Alemania, Australia. España (700 millones) sería duodécima. Nigeria ni aparece, ni se sabe, y es muy complicado hacer una estimación.
Jose Luis Vázquez
Escritor
Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.
Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.
Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.
máis artigos
Actividades culturais do 20 ao 26 de Xaneiro por Ana Santos
by Ana | Xaneiro 19, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 13 ao 19 de xaneiro 2025 por Ana Santos
by Ana | Xaneiro 12, 2025 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 16 ao 22 de Decembro por Ana Santos
by Ana | Decembro 15, 2024 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 9 ao 15 de decembro por Ana Santos
by Ana | Decembro 8, 2024 | Actividades | 0 Comments
Actividades culturais do 2 ao 8 de Decembro por Ana Santos
by Ana | Decembro 1, 2024 | Actividades | 0 Comments
Actividades do 25 de Novembro ao 1 de Decembro por Ana Santos
by Ana | Novembro 24, 2024 | Actividades | 0 Comments
José María Fernández Vázquez por Ana Santos
by Ana | Decembro 1, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Olga Martínez López por Ana Santos Solla
by Ana | Outubro 27, 2024 | Historias de vida | 1 Comment
Luisa Pan Martínez por Ana Santos Solla
by Ana | Setembro 22, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Anxo da Ferreira por Ana Santos Solla
by Ana | Xuño 23, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Marigel Pérez García por Ana Santos Solla
by Ana | Maio 5, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
Víctor Pedreira Crespo por Ana Santos Solla
by Ana | Abril 14, 2024 | Historias de vida | 0 Comments
O viño por Jose Solla Casqueiro
by Colaborador | Xaneiro 19, 2025 | Fotográficas | 0 Comments
O asubío do Candán por Manolo Gulías Márquez
by Colaborador | Xaneiro 12, 2025 | Literarias | 0 Comments