Pasodoble de Laíño por Pilar Braga Crespo

Pasodoble de Laíño por Pilar Braga Crespo

Ei de faser unha casa

no alto da corredoira

cunha ventana no pico

mirando para  Catoira

Dáme lume Sara polo vertedeiro

dame lume Sara que son mariñeiro

se eres mariñeiro sube para arriba

que Sara está sola  quere compañia

Bótame dúas periñas

moso que estás na pereira

bótame das milloriñas

dentro da túa monteira

Dáme lume Sara polo vertedeiro…

Eu si canto fajo ben

eu si canto fajo ben

canto coa miña gharghanta

non canto coa de ninguén

Dáme lume Sara para o vertedeiro…

Como chove miudiño

como miudiño chove

pola banda de Laiño

pola banda de Lestrove

Pilar Braga Crespo

Pilar Braga Crespo

Pilar, mestra xubilada e ocupada

Historia de vida

Dous pasos de Barcia de Mera

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

Machismo y Lang por José Luis Vázquez

Machismo y Lang por José Luis Vázquez

Chris, alegre y sintiéndose solo, sale del local a la calle acompañado por un compañero de trabajo, después de ver como su jefe marchaba de la cena con una joven muy guapa que podría pasar por su hija. A Chris acaban de agasajarlo y regalarle un reloj de oro por la lealtad a la Compañía para la que trabaja como cajero desde hace 25 años, con un sueldo mísero. Llueve, acompaña a su amigo al autobús y él continúa andando.

En la acera de enfrente, un hombre maltrata a una mujer. Se dirige hacia allí y golpea al individuo con el paraguas, después llama a un policía. No ha reconocido al maltratador, pero la chica, una joven atractiva llamada Kitty le muestra su agradecimiento y le permite acompañarla a su casa y toman un café (en realidad, ella lo cambia por una copa). Él, llevado por la euforia, le dice que es pintor, una afición que le funciona como válvula de escape.

Chris, es un hombre maduro, sin hijos, cumplidor, tímido, lento, inocente, rutinario y algo sombrío. Hace cinco años que está casado con Adele, una mujer autoritaria, antipática, chismosa y egoísta. En el comedor tienen la foto en grande de su primer marido. Él es un marido infeliz.

Kitty, a la que su novio Johnny llama Perezosa, es una buscavidas. Su novio es manipulador, sin escrúpulos, violento y se comporta con ella como un chulo. A Kitty nada parece importarle, salvo que Johnny la ame.

Johnny manipula a Kitty para que consiga sacarle dinero a Chris. El cómo no le importa. Ella piensa que es un pintor famoso y que le dan mucho dinero por sus cuadros.

Chris roba a su mujer y luego a su Compañía para complacer a la joven de la que se ha enamorado.

 Johnny descubre que los cuadros de Chris son valiosos y hace pasar a Kitty por la pintora. Ganan mucho dinero: compran joyas y un auto espectacular.

Kitty cada vez esta más incómoda, Chris le ha pedido matrimonio.

Johnny le da una ostia a Kitty y le dice: “Es el único lenguaje que entiendes”. Ella entra en razón y continúan con el engaño.

Un día Chris, va al apartamento que le está pagando a Kitty, para pedirle matrimonio, al descubrir que su boda no fue legal, dado que el primer marido de su mujer todavía vive. Encuentra a Johnny y Kitty juntos haciéndose cariños: la tierra se abre a sus pies. Huye.

En la Compañía descubren el desfalco y lo despiden. Regresa al apartamento y, en un arrebato, mata a Kitty con el punzón de partir hielo. Todas las pruebas incriminan a Johnny, que es llevado a juicio, condenado a muerte y ejecutado. Chris se queda a solas con su conciencia. Intenta ahorcarse.

Este relato podría corresponder a cualquier episodio de violencia machista con resultado de muerte que con tanta frecuencia suceden en España y en muchos otros países. Una crónica de abusos, violencia de género física y emocional, manipulaciones y sumisión, todo en nombre del amor. Pero no. Es el guion de una película. En inglés se llamó “Scarlet Street”, en francés “La Rue Rouge” y en castellano “Perversidad” o “Mala Mujer”, lo cual ya dice mucho de la mentalidad de los traductores y distribuidores.

Una película del año 1945, de Fritz Lang, cuya acción transcurre en Nueva York en el año 1934.

La película es un remake de otra anterior del año 1931, francesa, de Jean Renoir (su segunda película sonora), titulada “La Chienne”, en castellano “La Golfa” o “La Perra”. Se quedaron descansados con el título.

 El guion que utilizó Fritz Lang era de Dudley Nichols, pero ambas películas, la de Lang y la de Renoir, están basadas en una novela del escritor Georges de la Fouchardière. En los años cuarenta, Andrè Mouézy-Éon  hizo una pieza teatral.

perversidad
la chienne

Lang nació en 1890 en Viena. Murió a los 86 años en Beverly Hills. Nacionalizado alemán, hijo de arquitecto y judía, estudió arquitectura.

Con el ascenso del Partido Nazi en 1933, comenzó a trabajar en Hollywood, después de huir de Alemania tras una conversación con Goebbels, que le ofreció colaborar con los nazis.

Lang hizo largos viajes por numerosos países mientras fue joven. Fue herido durante la primera guerra mundial. Su primera mujer se suicidó en 1920: se ignoran las causas, que él nunca quiso revelar. Se volvió a casar, con una escritora que le hizo varios guiones para películas que él dirigió. La dejó cuando abandonó Alemania.

Los actores de “Perversidad” están brillantes, cada uno en su papel, llenos de matices. Fueron Edward G. Robinson, que encarna al anodino Chris Cross, Joan Bennet, que da vida a la ingenua y sumisa Kitty March y Dan Duryea, que interpreta al malvado Johnny Price. Los tres actores también fueron protagonistas de la película anterior de Lang, la mencionada “La mujer del cuadro “(The Woman in the Window), en la que también conforman un trío, donde ella, como siempre, es la mujer fatal, la causa y motivo de que los hombres maten por su atractivo y sensualidad.

“Perversidad” es una película de atmosfera agobiante, casi de pesadilla, melancólica y, a ratos, desgarradora.

 La liturgia de los maltratos con resultado trágico, está llena de muerte de mujeres tras el abandono o el intento de abandono del maltratador (pareja, amante, marido o “tindero”). Luego, tras perpetrar la ceremonia del sacrificio, la cobardía de afrontar las consecuencias o el peso abrumador de la conciencia, lleva al criminal a suicidarse.

En “Perversidad”, ya en el año 1945 (o en 1931, cuando se escribió la novela), el guion era el mismo: el machismo imperante lo contaminaba todo, lo distorsionaba todo. Reparemos en los títulos que se les dieron a las películas al traducirlos. No fue “Mal hombre” fue “Mala mujer”, que además era la víctima. O “La Golfa” o “La Perra”.

 Película recomendable para todos los públicos, en especial para jóvenes. 

Jose Luis Vázquez

Jose Luis Vázquez

Escritor

Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Barcelona y cursó un máster en Dirección de Marketing en EADA.

Ha trabajado como directivo financiero y de logística en varias empresas de logística y alimentación.
Ha realizado numerosos viajes de aventura por los cinco continentes, ascendiendo montañas, conviviendo con tribus y cruzando ríos y mares.

Le encanta el cine, y los wésterns en particular.
Lector empedernido: novela, historia, ciencia y filosofía.
Cursó tres años de Narrativa y Novela en la prestigiosa Escola d’Escriptura del Ateneu de Barcelona.
Ha publicado dos libros: Clara y algo más, de cuentos, y La memoria en color, autobiográfico.
Barrabás el Sicario es su primera novela.

Entrevista

Yo prefiero a Josefina

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

«Vamos ao Baile da Pinha!» por Graça Foles

«Vamos ao Baile da Pinha!» por Graça Foles

Há Tradições que, felizmente, não se têm perdido, embora sofram algumas alterações!

O Baile da Pinha ou Pinhata é muito antigo, de caráter Cristão porque era dado um dia, a meio da Quaresma, para o povo se divertir e ainda hoje é feito em algumas Aldeias de Portugal embora sem respeitar a data.

  A minha Aldeia de Santa Eulália- Elvas, mantém ainda essa tradição.

Baile da pinha

Recordo perfeitamente a alegria que nos invadia pois algo de muito bonito poderia acontecer-nos nessa noite!

 Para quem não conhece irei fazer uma breve descrição da Pinha e do seu misterioso funcionamento.

No meio do salão da então Sociedade Recreativa, era colocada, pendurada no tecto, uma cesta de verga, composta por duas partes sobrepostas em forma de Pinha.

 Dentro da cesta havia confetis multicolores e uma pomba!

Penduravam fitas à sua volta e apenas uma estava presa à cesta.

 Na ponta de cada fita havia uma argola.

Os rapazes solteiros compravam uma caninha para poderem, ao dançar, puxar uma fita, ordenadamente, de forma que todos tivessem oportunidade de chegar à pinha!

 E lá íamos rodopiando ao som da música, muito agarradinhos …

 Quando algum par acertava na fita que abria a Pinha e dela se soltavam os confetis e a pomba, era uma alegria, uma grande festa cheia de aplausos!

baile da pinha de Elvás

Esse par era coroado como o Rei e a Rainha do Baile!

 Tinham direito a dançar uma música, sozinhos, no salão!

Era colocada então, no meio do salão, uma mesa  com 2 copos, garrafa de champanhe, bolo, duas cadeiras para o casal se sentar a banquetear-se, enquanto os outros pares dançavam à sua volta!

 Ficavam com o título até ao ano seguinte!

 Se quiser saber melhor como é o Baile da Pinha, vá a Santa Eulália, pois aí poderá conquistar um «trono»! 

Graça Foles Amiguinho

Graça Foles Amiguinho

Colaboradora Portuguesa

“Son Maria de Graça Foles Amiguinho Barros. Vivo en Vila nova de Gaia, pero nascín no Alentejo, nunha aldeia pequena chamada A Flor do Alto Alentejo.

Estudei en Elva. Fiz maxisterio en Portoalegre. Minha vida foi adicada ao ensino durante 32 anos, aos meus alumnos ensineilles a amar as letras, o país, as artes e a cultura. 

Meu começo coa poesia aconteceu de xeito dramático cando partin os dous braços, en 2004 comecei a escribir poesia compulsivamente, en 2005 xa tiña o primero libro editado  O meu sentir…”

Nos tempos que vivemos

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

El agua en Galicia por Luis Guereñu

El agua en Galicia por Luis Guereñu

El agua en Galicia

Luis López de Guereñu

Son ya varios los estudios que se han hecho sobre el uso del agua en Galicia durante la Edad Moderna, así como la conflictividad que planteó su aprovechamiento. Estaban en juego los intereses de los agricultores y de  los molineros, los que poseían una tierra donde nacía un riachuelo, los que desviaban el curso de los pequeños ríos que bajan por las pendientes, los señores contra sus vasallos y los vecinos entre sí; vemos, en fin, a clérigos pleitear por el agua contra un vecino o varios, y así sucesivamente.

En una sociedad eminentemente agraria, como era la gallega hasta bien entrado en siglo XX, se comprende que el agua fuese un bien preciado. Si bien un clima lluvioso hace que muchas explotaciones agrarias no necesitasen del riego, otras sí debido a la naturaleza de los cultivos, a las cualidades del suelo o a la necesidad de aumentar las cosechas. La enorme dispersión de la población por todo el territorio gallego, no dejando comarca sin poblamiento, así como la extrema división de la propiedad, explican sobradamente la conflictividad por el uso del agua.

agua en Galicia

Rey Castelao ha estudiado (2007) el uso de los molinos de agua en Galicia a fines del Antiguo Régimen; Pegerto Saavedra lo ha hecho con el agua en el sistema agropecuario gallego (2009); para localidades concretas está la obra de Cabanas López (1997); Falcón Galiñanes lo ha hecho para el caso del Ulla (2003) y no son los únicos.

A mediados del siglo XIX Martínez Padín decía que “las aguas de riego eran una de las causas más comunes de la conflictividad rural en Galicia”, llegándose incluso a la violencia. Antes -dice Ofelia Rey- el ilustrado Pedro Antonio Sánchez constató el desmesurado número de molinos (8.278 en 1800). El estudio de la autora citada explica que cada familia (y esto ha llegado hasta el siglo XX) necesitaba hacer harina con su propio cereal, por lo que los molineros necesitaban el agua que también necesitaban los agricultores y ganaderos. 

Pero la conflictividad solía resolverse en la misma base del conflicto, es decir, entre las partes implicadas, llegando a acuerdos, mediante indemnizaciones, mediante arbitrajes o mediadores. En menos ocasiones se recurría a la justicia señorial, arbitraria muchas veces cuando no estaba el propio señor implicado en el conflicto. A la Real Audiencia de Galicia llegaban muy pocos casos en comparación con la documentación que los especialistas han consultado en los protocolos notariales de los archivos. 

La legislación sobre aguas en Galicia era la misma que la del conjunto de la Corona de Castilla, “que apenas cambió desde las Partidas de Alfonso X hasta el Código Civil de 1889”. En ocasiones el agua se cedía gratis, en otras por precio; a veces se trataba de respetar una servidumbre; en general fue la costumbre y la libre avenencia entre las partes lo que prevaleció, antes de recurrir a las leyes generales. Los conflictos nacían cuando un vecino trasvasaba agua en detrimento de los intereses de otro, o desviaba el cauce de un riachuelo, o daba un uso al agua en el curso alto del río que perjudicaba a los que estaban en el curso medio o bajo. El agua era objeto de división en las partijas de herencias -incontables, dice la autora citada-, o en los apeos de bienes.

A mediados del siglo XVIII el 48,8% de los vecinos eran de señorío secular y el 38,9% del eclesiástico, por lo que solo una pequeña parte de la población era de realengo. Esto complicaba las cosas, pues la justicia señorial se entrometía, en ocasiones, en la conflictividad vecinal, que podía ser individual o colectiva: todos los vecinos de una parroquia, de un lugar… Según el estudio hecho por Ofelia Rey los demandantes fueron en un 43 por ciento grupos vecinales y en un 39 por ciento lugares, mientras que los demandados fueron “varios vecinos” en un 46,8%, “individuos del común” en un 32,3% y destaca también el 8,5% del clero. 

 Curiosa la naturaleza humana, que aún en un país donde abunda el agua, no por ello deja de haber conflicto en relación a ella.

Jose Luis López de Guereñu

Jose Luis López de Guereñu

Puesto

Jose Luis naceu en Vigo en 1951. Pasou os primeiros anos da súa vida na provincia de Salamanca, incluida a capital, regresando cando tiña 10 anos a Galicia. Realizou o bacharelato no Instituto Valle Inclán de Pontevedra. Estudiou Maxisterio e licenciouse en Xeografía e Historia, especialidade en Historia do Arte, na Universidade de Santiago de Compostela en 1975. Foi profesor no IES Valle Inclán e na Escola Pública de Adultos (EPA) de Pontevedra e no IES de Poio (Pontevedra). Ten un blog onde publica regularmente os seus artigos 

Obras: Historia de Pontevedra (1996, xunto a Antonio de la Peña Santos e Juan Juega Puig)

Historia de vida

El mundo de Brueghel

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥

Viaxe a Brasil 1ª parte por Manolo Gulias Márquez

Viaxe a Brasil 1ª parte por Manolo Gulias Márquez

Viaxe a Brasil 1ª parte

Manolo Gulías Márquez

VIAXE a Brasil en Xuño do 1989

(Primeira PARTE)     

Fixemos unha viaxe a Brasil, os tres membros da familia, cunha duración de preto dun mes a finais de xuño do ano 1989. A primeiros de xullo do ano 2002 fixemos a nosa segunda viaxe ó mesmo país.

Nesta segunda viaxe vimos o mesmo que na primeira e algo máis, pero noutra compañía.

Repetimos tódolos sitios, non sendo que na primeira fomos á cidade de Maceió, no nordeste brasileiro, e na segunda viaxe non o fixemos, pero fomos a máis lugares que da primeira vez.

Brasil é un país excepcional onde poderiamos perfectamente vivir si non foran os moitos motivos que nos atan á nosa terra.

Nas dúas viaxes a cousa comezou igual: collemos o taxi que nos mandou a compañía aérea dende Portugal para trasladarnos ó aeroporto Francisco Sá Carneiro de Oporto. Daquela a terminal de saídas e chegadas era pouco máis ca un pequeno galpón.

A primeira vez fomos os tres nun avión  McDonnell Douglas DC 10-30 da compañía brasileira Varig cunha capacidade para algo máis de 230 pasaxeiros.

A segunda vez que fomos tamén veu buscarnos un taxista, que nos levou ó aeroporto de Oporto, pero nesta ocasión tan só iamos a muller e eu e a terminal do aeroporto xa era outra cousa.

O avión que nos levou nesta ocasión era un Airbús da compañía Tap portuguesa.

As dúas veces, despois de facer escala en Lisboa e en Río de Xaneiro, sobre as seis ou sete da tarde chegamos ó aeropuerto internacional de Guarulhos en Sao Paulo, onde nos estaba esperando a familia.

O aeroporto de Guarulhos tamén coñecido como aeroporto de Cumbica fora inaugurado no ano 1985, poucos anos antes da nosa primeira viaxe, ten tres grandes terminais e unha extensión de 14 millóns de metros cadrados, pouco máis que o de Oporto cando viaxamos por primeira vez…

Dende o aeroporto ó centro de Sao Paulo hai como 25 quilómetros de distancia, que en autobús pode ser unha hora e en taxi pouco menos e dependendo do tráfico pódense tardar ata dúas horas.

Nós tiñamos o coche da familia, que nos veu a recibir, e a casa deles, un fermoso chalé de tres plantas con piscina interior, está a medio camiño. Viven na Avenida Sao Bento, no barrio residencial Vila Rosalía, tamén no concello de Guarulhos, co que indo con calma tardamos unha media hora en chegar.

Pincha no PDF da dereita para ler a viaxe completa

  CATEDRAL METROPOLITANA E MARCO ZERO NA PRAZA DA SÉ
museo paulista brasil
cataratas iguazú
Manolo Gulias Márquez

Manolo Gulias Márquez

Docente

Xosé Manuel Gulías Márquez naceu en Pontevedra en 1952, pero foi bautizado en Forcarei de onde eran seus pais. En 1983 aprobou as oposicións por ciencias logo fixo a especialidade de galego e daba as clases nesa lingua. O seu último destino levouno ao instituto onde estudou, é dicir ao Valle Inclán, non podía estar máis feliz xa que despois de case 20 anos non tivo que volver coller o coche. Neste instituto estivo 18 anos ata que con 65 xubilouse, porque xa tiña o tempo de servizo e xa tocaba. Colabora con nós relatando as súas viaxes e os seus relatos.

Viaxe por A Coruña 1ª parte

máis artigos

♥♥♥ síguenos ♥♥♥